Alarma en la Selección argentina: lesión de Franco Mastantuono

El joven delantero fue titular en la goleada al Valencia el sábado.

El delantero argentino del Real Madrid de España, Franco Mastantuono, se sometió a estudios que arrojaron que el ex River sufrió una pubalgia, lesión que prevee entre cuatro y seis semanas de recuperación.

Si bien el futbolista jugó la totalidad de la goleada 4-0 ante el Valencia por la undécima fecha de la Liga de España, el oriundo de la localidad bonaerense de Azul no finalizó de la mejor manera física el partido y este lunes se sometió a estudios para confirmar o descartar una lesión muscular. 

El Real Madrid informó que “se le ha diagnosticado una pubalgia” y quedará “pendiente de evolución”. El tiempo de recuperación estimado es entre cuatro y seis semanas aunque podría demorarse más, dependiendo el caso y su gravedad.

Esto no genera solo una preocupación para el entrenador Xabi Alonso sino también para el seleccionador argentino Lionel Scaloni que ya lo considera una fija en las convocatorias de la ´Albiceleste´ y lo iba a hacer para el amistoso de la fecha FIFA del próximo 14 de noviembre ante Angola.

Sin embargo, todo indicaría que Mastantuono volverá a quedarse afuera de la lista de convocados, algo que también le sucedió en la última fecha FIFA de octubre debido a una sobrecarga muscular en el muslo izquierdo y se estirará a casi dos meses su última aparición con la Selección argentina, en el último partido de Eliminatorias Sudamericanas ante su par de Ecuador.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Santilli negó ser “candidato testimonial”

El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, negó ser “candidato testimonial”, alegando que su nombramiento fue una sorpresa de Javier Milei. Santilli aseguró que su misión es articular las reformas de segunda generación con gobernadores y legisladores, un desafío clave para la gobernabilidad.

El Banco Nación reportó un superávit operativo de $521.400 millones

El Banco Nación (BNA) reportó un superávit operativo de $521,4 mil millones a septiembre, con un margen de cobertura del 60,3%. La entidad redujo 2.000 empleados y consolidó su liderazgo en préstamos y depósitos, mientras avanza su proceso de transformación a Sociedad Anónima.

¿A cuánto cotiza el dólar hoy, 4 de noviembre?

El dólar mayorista operó a $1.482, mientras el dólar blue retrocedió a $1.445 para la venta. Los dólares bursátiles (MEP y CCL) mantuvieron sus brechas controladas, en un rango de 1,3% a 2,7%, en el inicio de la semana.

Suba histórica del precio de la soja

El precio de la soja cerró a U$D 411 la tonelada en Chicago, su nivel más alto desde julio de 2024. El incremento responde a un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reactivó la demanda global, beneficiando a la producción argentina.