La actriz presentó un nuevo emprendimiento vinculado al cuidado de la piel, alejada de la actuación, luego de un proceso de desarrollo de casi dos años.
La actriz presentó un nuevo emprendimiento vinculado al cuidado de la piel, alejada de la actuación, luego de un proceso de desarrollo de casi dos años.

Agustina Cherri inició una nueva etapa laboral lejos de los medios al lanzar su propia marca de productos para el cuidado facial, un proyecto que comenzó a desarrollar en octubre de 2023 y que se concretó en noviembre de 2025.
Bajo el concepto “Un nuevo comienzo”, la actriz detalló que se animó a salir de su zona de confort para hacer realidad un sueño personal, involucrándose en cada etapa desde la inversión hasta el diseño y las pruebas, en un camino marcado por errores, aprendizajes y formación de equipo.
La marca refleja una necesidad que Cherri percibía en el mercado y que hasta ese momento no encontraba satisfecha.
En redes sociales, Cherri compartió el proceso de creación y presentó a su equipo de trabajo, resaltando que se trata de una propuesta centrada en el cuidado consciente de la piel.
Explicó que la decisión no fue fácil y reveló que enfrentó críticas y dudas de personas cercanas: “Todos me dijeron que estaba loca”.
No obstante, su compromiso y pasión la llevaron a concretar el emprendimiento, que busca ofrecer una experiencia de calidad e integralidad en sus productos.
La actriz aseguró que continuará compartiendo con su audiencia los detalles del desarrollo y la evolución del negocio, con la intención de que la marca crezca y se distribuya en diversos comercios a nivel nacional e internacional.

El mercado del cuidado de la piel es altamente competitivo y técnico. La autenticidad que aporta Agustina Cherri, al haberse involucrado personalmente y ser usuaria de sus propios productos, es un aspecto valioso para generar confianza.
Sin embargo, para valorar en profundidad el impacto real de la marca será necesario contar con información científica y registros que respalden la seguridad y eficacia de los productos, datos que aún no son públicos en detalle.
Al igual que otras celebridades que incursionan en negocios propios, el caso de Cherri abre un debate sobre la reinvención profesional y el papel de la fama para financiar y promover proyectos personales, sin que eso garantice por sí solo calidad o resultados.
La trayectoria de Agustina Cherri ejemplifica cómo una figura pública puede apostar a diversificar su carrera y transformar inquietudes personales en oportunidades concretas de negocio.
Javier Milei encabezó un acto protocolar en la Casa Rosada por el Día de las Iglesias Evangélicas, acompañado por Karina Milei y Manuel Adorni. La reunión con pastores de ACIERA incluyó una jornada de oración, conmemorando los 507 años de la Reforma Luterana.
La Costa Atlántica anticipa un verano con ocupación del 70%, impulsada por el turismo interno. Los alquileres subieron entre 10% y 25%. En Mar del Plata un ambiente cuesta $45.000 diarios, mientras que Pinamar cotiza en dólares.
La economía argentina está experimentando un cambio estructural impulsado por el sector de hidrocarburos. El crecimiento exponencial de la producción de Vaca Muerta ha convertido la balanza energética en la principal fuente de divisas para el país. En lo que va de 2025, el superávit comercial energético acumuló u$s5.368 millones, una cifra que equivale a …
El auxilio de u$s40.000 millones a Argentina está paralizado por la pelea entre el FMI y J.P. Morgan. El Fondo teme que el préstamo priorice los pagos a Wall Street, violando las reglas multilaterales y la jerarquía de la deuda soberana.
El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, negó ser “candidato testimonial”, alegando que su nombramiento fue una sorpresa de Javier Milei. Santilli aseguró que su misión es articular las reformas de segunda generación con gobernadores y legisladores, un desafío clave para la gobernabilidad.
La diputada Renata Souza pidió el juicio político del gobernador Cláudio Castro por el megaoperativo policial en Río de Janeiro, que dejó más de 120 muertos. La solicitud se da pese a que el 87% de los habitantes de las favelas aprueba la operación contra el crimen.
El Banco Nación (BNA) reportó un superávit operativo de $521,4 mil millones a septiembre, con un margen de cobertura del 60,3%. La entidad redujo 2.000 empleados y consolidó su liderazgo en préstamos y depósitos, mientras avanza su proceso de transformación a Sociedad Anónima.
El dólar mayorista operó a $1.482, mientras el dólar blue retrocedió a $1.445 para la venta. Los dólares bursátiles (MEP y CCL) mantuvieron sus brechas controladas, en un rango de 1,3% a 2,7%, en el inicio de la semana.