La funcionaria presentó su renuncia tras la salida de Guillermo Francos. Agradeció la confianza del presidente Milei y el ministro Lugones. Su salida abre interrogantes sobre el rumbo de la gestión sanitaria.
La funcionaria presentó su renuncia tras la salida de Guillermo Francos. Agradeció la confianza del presidente Milei y el ministro Lugones. Su salida abre interrogantes sobre el rumbo de la gestión sanitaria.

La viceministra de Salud de la Nación, Cecilia Loccisano, renunció a sus cargos como Secretaria de Gestión Administrativa y Viceministra, según confirmó la propia funcionaria el lunes. La decisión se da en el marco de los cambios en el gabinete tras la victoria electoral del oficialismo.
Loccisano agradeció al presidente Javier Milei y al ministro Mario Lugones por la confianza brindada.
Destacó su compromiso con un sistema de salud moderno, menos burocrático y orientado a las necesidades reales de la población.
Durante su gestión, que comenzó en 2013, acompañó transformaciones profundas en la administración y enfrentó desafíos como la crisis en el Hospital Garrahan, donde promovió un “reordenamiento” para mejorar la eficiencia médica.

En su trayectoria profesional, Loccisano se formó en Derecho Internacional Público en la Universidad de Buenos Aires y ocupó cargos en organismos relacionados con financiamiento internacional y servicios asistenciales.
Su renuncia se suma a la de otros funcionarios, entre ellos Guillermo Francos, exviceministro que dejó el cargo días atrás.
Este cambio introduce incertidumbre sobre la dirección que tomará la Secretaría de Gestión Administrativa y el viceministerio. La transición marcará el alineamiento con los objetivos de modernización y simplificación que promueve el gobierno actual en la administración de salud pública.

La salida de Cecilia Loccisano plantea interrogantes sobre cómo se configurará el equipo que acompañe al ministro Mario Lugones en la renovación de la política sanitaria y en la ejecución de las prioridades gubernamentales, en un contexto de demandas crecientes en el sistema de salud.
La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares se reunirá esta semana.
El mandatario solo invitó a los diputados y senadores elegidos por La Libertad Avanza. El PRO no va
Es el predio de Artilleros y Echeverría. La AABE lo desafectó formalmente, ya que los talleres de la PFA se mudan a Barracas. El inmueble será enajenado.
Donald Trump intervino en la elección de Nueva York, respaldando a Andrew Cuomo contra el socialista Zohran Mamdani. Trump amenazó con cortar fondos federales si Mamdani ganaba, argumentando que su victoria sería un “completo desastre” para la ciudad.
Siete legisladores abandonaron el PRO y se sumaron a LLA, dándole a Javier Milei la mayoría de bloqueo (el tercio) en Diputados. Este quiebre blinda los vetos presidenciales y pone en duda la continuidad de Cristian Ritondo al frente de la bancada macrista.
Ricardo Montaner vuelve a Argentina con “El Último Regreso World Tour 2026”, con una presentación el 21 de febrero en el Movistar Arena de Buenos Aires. La venta de entradas comienza este miércoles 5 de noviembre.
Saber si fuiste bloqueado en WhatsApp se logra con trucos y señales. Indicadores clave son la desaparición de la foto de perfil y la aparición de un único tilde gris en los mensajes. La prueba definitiva es intentar añadir al contacto a un grupo.
Javier Milei encabezó un acto protocolar en la Casa Rosada por el Día de las Iglesias Evangélicas, acompañado por Karina Milei y Manuel Adorni. La reunión con pastores de ACIERA incluyó una jornada de oración, conmemorando los 507 años de la Reforma Luterana.