Suba histórica del precio de la soja

El precio de la soja cerró a U$D 411 la tonelada en Chicago, su nivel más alto desde julio de 2024. El incremento responde a un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos que reactivó la demanda global, beneficiando a la producción argentina.

El mercado internacional de la soja registró una notable suba que llevó al precio del grano a U$D 411 por tonelada en el contrato de noviembre de 2025 en Chicago, su nivel más alto en 15 meses.

Este incremento se da tras el anuncio de un acuerdo comercial entre China y Estados Unidos, que contempla compras chinas por 12 millones de toneladas durante el resto del año y 25 millones anuales durante los próximos tres años.

La firma del acuerdo en Corea del Sur por los presidentes Xi Jinping y Donald Trump generó optimismo en los mercados, ya que garantiza una reactivación de la demanda para los agricultores estadounidenses y un impacto positivo indirecto para Argentina, segundo productor mundial, según especialistas.

En Argentina, la próxima cosecha se estima en 50 millones de toneladas de soja, con un valor potencial de aproximadamente 21.000 millones de dólares.

Sin embargo, se observa una desconexión entre el aumento del precio en Chicago y los valores operados localmente, que por ahora no muestran incrementos proporcionales, lo que se analizará según el desarrollo de la cosecha estadounidense y las condiciones del mercado interno.

Analistas advierten que la molienda local podría disminuir en la campaña actual, afectada por la alta exportación de soja sin procesar.

Además, la expectativa sobre la producción en Estados Unidos, con informes que sugieren una cosecha menor a la proyectada inicialmente, sostiene las cotizaciones al alza.

Este escenario plantea un panorama favorable para los productores de soja, pero con incertidumbres sobre la transferencia total de la suba internacional al mercado argentino.

La evolución del acuerdo comercial y las condiciones climáticas serán factores clave para definir la dinámica futura.

El aumento del precio internacional de la soja abre múltiples interrogantes sobre su impacto real en los mercados locales y en la cadena de producción agroindustrial argentina.

La atención está puesta en el desarrollo de la cosecha en Estados Unidos y en cómo responderán los mercados internos a esta nueva realidad económica, manteniendo la necesaria vigilancia para un análisis riguroso y actualizado.

Nota escrita por:
Te recomendamos...