El superávit energético de Vaca Muerta representa el 90% del saldo comercial positivo de Argentina

La economía argentina está experimentando un cambio estructural impulsado por el sector de hidrocarburos. El crecimiento exponencial de la producción de Vaca Muerta ha convertido la balanza energética en la principal fuente de divisas para el país. En lo que va de 2025, el superávit comercial energético acumuló u$s5.368 millones, una cifra que equivale a …

La economía argentina está experimentando un cambio estructural impulsado por el sector de hidrocarburos. El crecimiento exponencial de la producción de Vaca Muerta ha convertido la balanza energética en la principal fuente de divisas para el país. En lo que va de 2025, el superávit comercial energético acumuló u$s5.368 millones, una cifra que equivale a casi el 90% del resultado positivo de toda la balanza comercial de bienes del mismo período.

El presidente Javier Milei ha sostenido que la futura apreciación del peso se basará en que a la Argentina “le van a salir dólares por las orejas”, una expectativa que ahora se materializa gracias al sector oil & gas.

El crudo, la locomotora del saldo positivo

El informe de la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo (ex director de YPF), detalló que el sector revirtió el déficit histórico y alcanzó un récord en 2025. El superávit energético del período enero-septiembre creció un 45% interanual.

  • Exportaciones en volumen: el crecimiento fue liderado por el crudo, cuyo valor de exportación aumentó un 21% debido a un incremento del 41% en volumen, compensando la caída en los precios internacionales.

  • Reducción de importaciones: el resultado positivo se potenció por una reducción del 21% en las importaciones de combustibles.

Inversión en infraestructura: El oleoducto como garantía futura

La estabilidad de la balanza comercial argentina se verá drásticamente fortalecida por la finalización de proyectos de infraestructura de gran escala. Este fin de semana se completó la última soldadura del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una obra vital impulsada por el consorcio Vaca Muerta Oil Sur, integrado por YPF, Pluspetrol, PAE, Pampa Energía y Shell, entre otras.

El VMOS permitirá exportar más de u$s15.000 millones anuales a valores actuales desde 2027. Este caudal de divisas, sumado a los megaproyectos de Gas Natural Licuado (GNL), que podrían aportar más de u$s30.000 millones anuales para 2030, marca un cambio estructural para las reservas del país.

Respaldo de los organismos y el futuro financiero

La fortaleza del sector energético está atrayendo un fuerte flujo de financiamiento internacional. Tras el resultado electoral, YPF cerró dos operaciones externas por u$s1.200 millones para acelerar el desarrollo de GNL, y Tecpetrol obtuvo otros u$s750 millones mediante la emisión de un bono.

El sector se beneficia de una coyuntura global favorable. La transición energética impulsa la demanda de gas y minerales, y la reconfiguración de cadenas de valor favorece la ubicación de Argentina, que cuenta con litio, reservas de cobre y un know-how en el sector. La magnitud del ingreso de dólares por energía y financiamiento es clave para que el Tesoro pueda enfrentar los compromisos de deuda y dé certidumbre al horizonte fiscal y cambiario.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto
Presupuesto 2026: la oposición busca acelerar y el oficialismo apunta a postergar el debate

Mientras la oposición en la Cámara de Diputados presiona para aprobar el proyecto antes de fin de mes, el oficialismo intenta dilatar el tratamiento hasta diciembre, cuando la nueva conformación legislativa le permitirá contar con mayor respaldo para sancionar la ley. La negociación se perfila como uno de los primeros grandes desafíos políticos tras las …

Hospital Garrahan anuncia aumento salarial histórico del 61% para su personal

La institución pediátrica más emblemática del país implementará un incremento retroactivo a octubre, que beneficia a empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida fue posible gracias a una gestión eficiente que preserva la sustentabilidad del hospital y pone fin a meses de conflicto gremial.

Maia Chacra: “Me encantaría hacer un programa de viajes en la tele” 

Maia Chacra atraviesa uno de los momentos más activos de su carrera. Conductora, periodista y creadora de contenido, combina la televisión tradicional con el streaming, los viajes y la escritura. Ganadora de dos premios Martín Fierro, reparte su tiempo entre Qué Mañana (Canal 9), su programa de streaming Ventana o Pasillo y su revista digital …

Gustavo Garzón estuvo en conversación intima con LR Foto: Gentileza Santiago Saferstein y Gustavo Garzón
Gustavo Garzón: “Me sorprendió que la gente eligiera a Milei” 

Con más de cuatro décadas de trayectoria, Gustavo Garzón sigue siendo una voz lúcida, sensible y apasionada dentro de la cultura argentina. Actor y director, habla sin filtros sobre su vocación, los cambios en la televisión, la situación política actual y su nuevo documental Buscando a Shakespeare. Entre la reflexión y la emoción, reafirma su …

La soledad: el enemigo del envejecimiento saludable

El especialista, presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, señala la importancia de la integración social como pilar fundamental para vivir con calidad en la vejez.