Ricardo Montaner vuelve a Argentina con “El Último Regreso World Tour 2026”, con una presentación el 21 de febrero en el Movistar Arena de Buenos Aires. La venta de entradas comienza este miércoles 5 de noviembre.
Ricardo Montaner vuelve a Argentina con “El Último Regreso World Tour 2026”, con una presentación el 21 de febrero en el Movistar Arena de Buenos Aires. La venta de entradas comienza este miércoles 5 de noviembre.

El reconocido cantautor Ricardo Montaner pone fin a su silencio en los escenarios argentinos con el anuncio de su nueva gira mundial, “El Último Regreso World Tour 2026”. El artista, una de las figuras más influyentes del pop romántico en español, se presentará en el Movistar Arena de Buenos Aires el próximo 21 de febrero.
La gira es una declaración de amor a su público y recorrerá América, con paradas en Uruguay, Paraguay, Costa Rica, Colombia, México, Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y República Dominicana, antes de dirigirse a Europa para actuar en países como España, Francia e Italia.
El regreso de Montaner ha generado una enorme expectativa entre sus seguidores.
Preventa exclusiva: la venta anticipada para clientes del Banco Ciudad comenzará este miércoles 5 de noviembre a las 16:00 hs a través de la plataforma movistararena.com.ar.
Venta general: una vez finalizada la preventa, se habilitará la venta de entradas para el público general.
Show en Córdoba: Montaner también tiene confirmada una fecha en el interior del país: se presentará el 1 de marzo en el Estadio Instituto de Córdoba.
Con una trayectoria de más de 40 años y 25 álbumes de estudio, Ricardo Montaner es un ícono que ha marcado a varias generaciones con sus letras profundas y su emotiva interpretación. El artista ha recibido múltiples galardones a lo largo de su carrera, incluyendo el premio Latin American Music Awards Legacy en 2024, en reconocimiento a su impacto duradero en la industria. Además, fue honrado por los Premios Billboard con el Premio a la Esperanza en 2007.
Mientras la oposición en la Cámara de Diputados presiona para aprobar el proyecto antes de fin de mes, el oficialismo intenta dilatar el tratamiento hasta diciembre, cuando la nueva conformación legislativa le permitirá contar con mayor respaldo para sancionar la ley. La negociación se perfila como uno de los primeros grandes desafíos políticos tras las …
La institución pediátrica más emblemática del país implementará un incremento retroactivo a octubre, que beneficia a empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida fue posible gracias a una gestión eficiente que preserva la sustentabilidad del hospital y pone fin a meses de conflicto gremial.
La literatura argentina suma un nuevo capítulo de reconocimiento internacional con la reciente victoria de Pablo Maurette en la 43ª edición del prestigioso Premio Herralde de Novela, galardón convocado por la editorial Anagrama y dotado con 25.000 euros.
Maia Chacra atraviesa uno de los momentos más activos de su carrera. Conductora, periodista y creadora de contenido, combina la televisión tradicional con el streaming, los viajes y la escritura. Ganadora de dos premios Martín Fierro, reparte su tiempo entre Qué Mañana (Canal 9), su programa de streaming Ventana o Pasillo y su revista digital …
Con más de cuatro décadas de trayectoria, Gustavo Garzón sigue siendo una voz lúcida, sensible y apasionada dentro de la cultura argentina. Actor y director, habla sin filtros sobre su vocación, los cambios en la televisión, la situación política actual y su nuevo documental Buscando a Shakespeare. Entre la reflexión y la emoción, reafirma su …
Dueña de un estilo que combina ternura y picardía, Fer Metilli nos invita a reírnos de lo cotidiano, pero también a pensar a través del humor. LR habló con ella sobre su recorrido y los desafíos de hacer comedia en la Argentina actual. Con una carrera que la llevó del teatro a la televisión y …
La Casa Rosada bloquea la asunción del suplente de Santilli, que responde al jefe del PRO, en medio de tensiones entre Milei y Macri por el control político en el Congreso y la aprobación del Presupuesto 2026.
El especialista, presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, señala la importancia de la integración social como pilar fundamental para vivir con calidad en la vejez.