El Gobierno de Milei desactiva el polémico proyecto chino para instalar otro radar espacial en San Juan

La iniciativa, impulsada por el Partido Comunista Chino y que había sido acordada durante el gobierno kirchnerista, fue detenida por irregularidades en los envíos y la falta de responsables chinos. La decisión genera polémica en ámbitos científicos y geopolíticos.

La administración de Javier Milei decidió dar marcha atrás con la ampliación de la red de radares internacionales de observación espacial en Argentina, desactivando el proyecto para instalar un segundo radar en El Leoncito, San Juan. Esta iniciativa, conocida como el Radiotelescopio Argentino Chino (CART), formaba parte de un acuerdo firmado en 2015 entre la Universidad Nacional de San Juan, el CONICET y la Academia de Ciencias Chinas, bajo el gobierno kirchnerista.

El radar iba a ser la segunda antena de China en Argentina, luego de la ya operativa en Neuquén, que ha generado preocupación en Estados Unidos por su posible uso militar. La instalación de estos radares forma parte de la estrategia científico-militar china, que se ha intensificado en países con los que mantiene buenas relaciones políticas y comerciales, poniendo en alerta a la comunidad internacional por riesgos para la seguridad hemisférica.

El nuevo gobierno frenó el proyecto tras detectar irregularidades en la documentación y envíos de materiales desde China y ante la ausencia de un responsable diplomático o institucional comprometido con el proceso. Además, el convenio que autorizaba la construcción del radar en San Juan venció en junio y el Ejecutivo decidió no renovarlo, lo que resultó en la paralización del proyecto y la retención del equipamiento en la Aduana.

A pesar de las quejas de la Universidad de San Juan, que defiende el proyecto con fines científicos y advierte sobre la injerencia extranjera en la ciencia argentina, el Gobierno privilegió la evaluación geopolítica y la relación con Estados Unidos, coincidiendo con las alertas internacionales sobre el uso dual de estas tecnologías.

Fuentes oficiales explicaron que la decisión elimina cualquier avance hacia la ampliación del aparato de vigilancia espacial controlado por China dentro de la Argentina, lo que también refleja un giro en la política exterior y de seguridad bajo la gestión de Milei.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
el oficialismo logra dictamen de mayoría para el presupuesto 2026

En un empate en la Comisión de Presupuesto, el voto doble de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, inclinó la balanza a favor del oficialismo y sus aliados, que consiguieron 21 firmas para el dictamen mayoritario. La oposición y la izquierda presentaron dictámenes propios, y la discusión se trasladará al nuevo Congreso en diciembre.

La inteligencia artificial ¿nos reemplazará?: las profesiones que podrían desaparecer

Un estudio de Microsoft alerta que la inteligencia artificial podría reemplazar en la próxima década diversas profesiones con tareas repetitivas y rutinarias. Mientras aumenta la automatización, trabajos en comercio, logística y atención al cliente están en riesgo, mientras que oficios que requieren creatividad y empatía mantienen mayor resistencia. La adaptación será clave para el futuro …

Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto
Presupuesto 2026: la oposición busca acelerar y el oficialismo apunta a postergar el debate

Mientras la oposición en la Cámara de Diputados presiona para aprobar el proyecto antes de fin de mes, el oficialismo intenta dilatar el tratamiento hasta diciembre, cuando la nueva conformación legislativa le permitirá contar con mayor respaldo para sancionar la ley. La negociación se perfila como uno de los primeros grandes desafíos políticos tras las …

Hospital Garrahan anuncia aumento salarial histórico del 61% para su personal

La institución pediátrica más emblemática del país implementará un incremento retroactivo a octubre, que beneficia a empleados de planta, contratados, residentes y becarios. La medida fue posible gracias a una gestión eficiente que preserva la sustentabilidad del hospital y pone fin a meses de conflicto gremial.