La soledad: el enemigo del envejecimiento saludable

El especialista, presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, señala la importancia de la integración social como pilar fundamental para vivir con calidad en la vejez.

En un mundo donde las poblaciones están envejeciendo rápidamente, el desafío de vivir una vejez saludable se vuelve cada vez más urgente. El doctor José Ricardo Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de Argentina y presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría, aseguró a Infobae que “la soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”. Esta afirmación resuena con fuerza en la medida en que muchas personas mayores sufren aislamiento social, que no solo afecta su bienestar emocional sino también su salud física.

Jáuregui, subraya que la longevidad no depende exclusivamente de la genética, sino que se sustenta en cuatro pilares fundamentales: salud, educación continua, integración social y seguridad económica. El experto enfatiza el papel fundamental que juegan las relaciones sociales para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida en la tercera edad, describiendo la soledad como un enemigo silencioso que deteriora la salud y dificulta la recuperación de los adultos mayores.

Con la mirada puesta en el futuro, Jáuregui destaca la necesaria alianza entre la ciencia y la tecnología. Hoy en día, existen herramientas tecnológicas capaces de detectar signos tempranos de depresión y alertar a familiares o servicios de salud, y se han desarrollado dispositivos como robots de compañía que ofrecen apoyo emocional y social para quienes enfrentan dificultades o discapacidades. La tecnología se ha convertido en un aliado clave para promover la autonomía y el bienestar de las personas mayores.

Además, el especialista resalta la importancia de la ortogeriatría, una subespecialidad que integra el trabajo de geriatras, traumatólogos y otros profesionales para tratar fracturas, especialmente las de cadera, que son un problema creciente en el envejecimiento global. Según Jáuregui, esta disciplina ofrece un abordaje integral que prioriza la recuperación funcional y la reducción de secuelas, con resultados altamente satisfactorios en diversos países donde se aplica. Esto no solo mejora la calidad de vida, sino que también reduce la mortalidad y la estancia hospitalaria.

Finalmente, Jáuregui subraya que la prevención es vital. Desde detalles aparentemente simples, como el uso adecuado del calzado para evitar caídas, hasta protocolos especializados para la atención en geriatría, todo contribuye a que el envejecimiento sea más saludable y digno. En particular, recomienda calzados que brinden estabilidad y firmeza para minimizar riesgos, y convocó a las personas mayores a prestar atención a las dificultades de pie o musculares que, sin tratamiento, pueden incrementar la probabilidad de caídas y fracturas.

Con una carrera dedicada a la investigación y a la promoción de políticas públicas para el bienestar de los adultos mayores, José Jáuregui continúa siendo una voz fundamental para un cambio real en la forma de abordar el envejecimiento, impulsando un modelo donde la integración social, el cuidado médico adecuado y la tecnología se conjugan para ofrecer un futuro mejor a cada vez más argentinos que alcanzan edades avanzadas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Marcelo Tinelli denunció amenazas por deudas en San Lorenzo

El conductor y empresario, Marcelo Tinelli, comunicó públicamente que su familia recibió amenazas relacionadas con deudas vinculadas a su gestión en San Lorenzo. Explicó además el origen del conflicto con Gustavo Scaglione, ligado a embargos y problemas económicos, y aclaró su relación con su hija Juanita.

Junín: madre atacó a compañera de su hija con una cadena

Una mujer irrumpió en un aula de una escuela de Junín y atacó a una compañera de su hija con una cadena. El hecho quedó registrado en un video que circuló en redes y llevó a la intervención policial y médica de la víctima.

Karina Milei reunió a legisladores electos en Casa Rosada

La referente de La Libertad Avanza, Karina Milei, se reunió con los nuevos diputados y senadores electos para afianzar la agenda legislativa y preparar el avance de reformas clave. El encuentro tuvo lugar este lunes en la Casa Rosada, en un contexto de expectativa política.

el oficialismo logra dictamen de mayoría para el presupuesto 2026

En un empate en la Comisión de Presupuesto, el voto doble de Bertie Benegas Lynch, presidente de la comisión, inclinó la balanza a favor del oficialismo y sus aliados, que consiguieron 21 firmas para el dictamen mayoritario. La oposición y la izquierda presentaron dictámenes propios, y la discusión se trasladará al nuevo Congreso en diciembre.