Kirchnerismo sorprende con disidencia y desafía al oficialismo en reforma de DNU

En un giro inesperado, el kirchnerismo firmó en disidencia el dictamen para ratificar la ley que limita el uso de Decretos de Necesidad y Urgencia a 90 días, abriendo una nueva etapa en la negociación política y aumentando la incertidumbre sobre su tratamiento final en el Congreso.

La comisión de Asuntos Constitucionales del Senado avanzó con un dictamen que ratifica la versión original de la ley que limita el margen y tiempos de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), norma aprobada previamente en septiembre. La novedad fue la firma en disidencia de un sector del kirchnerismo, un gesto inesperado que generó sorpresa y abrió dudas sobre su impacto en el tratamiento del proyecto en recinto.

La ley en debate busca acotar el plazo de vigencia de los DNU a 90 días corridos, imponiendo la necesidad de aprobación expresa con mayoría absoluta en ambas cámaras. Además, establece que el rechazo por una sola cámara implicará la caída automática del decreto, salvo los derechos adquiridos durante su vigencia.

El oficialismo y la oposición mantienen diferencias sobre el texto, en particular en cuanto a modificaciones realizadas en Diputados, donde no se logró la mayoría absoluta para el artículo central. La firma en disidencia del kirchnerismo se interpretó como un intento de no frenarlo, aunque con reservas y críticas internas.

Analistas políticos consideran que esta ruptura inesperada abre una pequeña ventana para acuerdos políticos, aunque el clima general está atravesado por la polarización y la reconfiguración legislativa que tendrá lugar en diciembre tras las elecciones. La cuestión de los DNU es clave para limitar el uso del poder presidencial y garantizar un control efectivo por parte del Congreso.

El debate continuará con negociaciones intensas y podría ser una de las primeras pruebas de fuerza legislativas del gobierno libertario de Javier Milei, que ha sido cuestionado por la oposición y algunos sectores de su coalición por el uso extensivo de decretos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Comisión $Libra: Próximos Pasos de la Investigación

La comisión $LIBRA identificó transferencias por U$D 550.000 que coinciden con un acuerdo entre Hayden Davis y Javier Milei. Denunciaron al juez Martínez de Giorgi, al fiscal Taiano y a funcionarios que se negaron a declarar. El informe final se presentará en noviembre.

Lula califica de “matanza” la operación en Río de Janeiro

La operación policial en las favelas de Río de Janeiro, dejó 121 muertos, entre ellos cuatro policías. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el operativo como una “matanza” y pidió una investigación federal, cuestionando el alto número de víctimas y la metodología empleada.

Fito Páez anuncia gira 2026 con clásicos renovados

El cantautor argentino, Fito Páez, anuncia su nueva gira “Sale el Sol Tour 2026”, que iniciará en el Movistar Arena de Buenos Aires, acompañada de una selección de sus mayores éxitos. Se esperan más fechas por Argentina.

Un Policía retirado mató a motochorro en Núñez

Un policía retirado de la Federal se enfrentó a motochorros que intentaron asaltarlo tras retirar una suma de dinero en una “cueva” de Núñez. En el tiroteo, uno de los delincuentes murió y el agente quedó detenido.

YPF y empresa árabe sellan acuerdo para exportar gas

YPF firmó un acuerdo con el gigante emiratí ADNOC y Eni para avanzar en Argentina LNG, proyecto de U$D 20.000 millones que busca exportar gas licuado de la cuenca austral. La alianza posiciona a Argentina en el mercado global de GNL.