Millones de neoyorquinos votan en un clima de alta expectación. Mamdani lidera las encuestas con el 40%, mientras Cuomo gana terreno. La ciudad espera conocer al sucesor de Eric Adams tras una histórica participación anticipada.
Millones de neoyorquinos votan en un clima de alta expectación. Mamdani lidera las encuestas con el 40%, mientras Cuomo gana terreno. La ciudad espera conocer al sucesor de Eric Adams tras una histórica participación anticipada.

Hoy, los ciudadanos de los cinco distritos de la ciudad de Nueva York participan en las elecciones para elegir a su nuevo alcalde, cuyo mandato comenzará el 1º de enero de 2026. El demócrata Zohran Mamdani, con fuerte respaldo en las encuestas y el sostén de figuras del partido, compite principalmente contra el exgobernador independiente Andrew Cuomo. Además, las boletas incluyen candidaturas de Curtis Sliwa (republicano), Irene Estrada (conservadora) y Joseph Hernández (independiente).
Con más de 735 mil votos anticipados ya contabilizados, esta elección refleja una alta participación. Zohran Mamdani lidera con alrededor del 40% de intención de voto, seguido por Cuomo, con 34%. Los resultados oficiales comenzarán a conocerse a partir de las 21 horas, cuando cierren los centros de votación.
La contienda tiene un fuerte significado político, ya que el distrito es un termómetro del clima nacional y la elección ha recibido atención internacional, incluido el apoyo de Donald Trump a Cuomo, quien advirtió sobre posibles recortes de fondos federales si Mamdani gana.
Entre las propuestas centrales de Mamdani figuran el congelamiento del alquiler para cerca de un millón de neoyorquinos, aumentos impositivos para los más ricos, nuevos subsidios y servicios gratuitos, incluido el transporte público, así como cuidado infantil universal.
Los próximos días definirán quién será el nuevo líder de la Gran Manzana en un contexto de desafíos económicos, sociales y políticos para la ciudad.
La comisión $LIBRA identificó transferencias por U$D 550.000 que coinciden con un acuerdo entre Hayden Davis y Javier Milei. Denunciaron al juez Martínez de Giorgi, al fiscal Taiano y a funcionarios que se negaron a declarar. El informe final se presentará en noviembre.
La operación policial en las favelas de Río de Janeiro, dejó 121 muertos, entre ellos cuatro policías. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, condenó el operativo como una “matanza” y pidió una investigación federal, cuestionando el alto número de víctimas y la metodología empleada.
Palmeiras y Flamengo jugarán por la Gloria Eterna en Lima el 29 de noviembre.
El cantautor argentino, Fito Páez, anuncia su nueva gira “Sale el Sol Tour 2026”, que iniciará en el Movistar Arena de Buenos Aires, acompañada de una selección de sus mayores éxitos. Se esperan más fechas por Argentina.
Un policía retirado de la Federal se enfrentó a motochorros que intentaron asaltarlo tras retirar una suma de dinero en una “cueva” de Núñez. En el tiroteo, uno de los delincuentes murió y el agente quedó detenido.
Este miércoles se definirá al nuevo ganador de la competición entre Argentinos Juniors e Independiente Rivadavia de Mendoza.
YPF firmó un acuerdo con el gigante emiratí ADNOC y Eni para avanzar en Argentina LNG, proyecto de U$D 20.000 millones que busca exportar gas licuado de la cuenca austral. La alianza posiciona a Argentina en el mercado global de GNL.
El argentino se lesionó tras fallar un penal y Roma pierde a su figura en un momento clave.