Apple integrará Gemini para potenciar Siri en 2026

El asistente de voz mantendrá su interfaz, pero usará un motor de IA de Google alojado en la nube privada de Apple. La función llegará en primavera boreal de 2026 y promete mayor capacidad para entender y controlar dispositivos con la voz.

Apple confirmó que su asistente de voz Siri tendrá su base en un modelo avanzado de inteligencia artificial desarrollado por Google, el cual se implementará en 2026.

Esta decisión se concretó tras evaluar distintas tecnologías externas, entre ellas Anthropic y OpenAI, pero finalmente se decantaron por un motor personalizado creado sobre Gemini, la plataforma de Google especializada en IA.

Este modelo funcionará en los servidores privados de Apple, lo que asegura que la experiencia mantendrá el control y la privacidad característicos de la empresa.

La interfaz mostrará el diseño típico de Siri, sin que se aprecien elementos visibles o funciones propias de los servicios de Google o sistemas Android.

La actualización busca que Siri entienda mejor el lenguaje natural y facilite el manejo de los dispositivos Apple solo con comandos de voz, mediante la integración de la función Apple Intents. Así podrá interactuar con más aplicaciones y ejecutar tareas complejas con mayor precisión.

Esta alianza refleja la tendencia creciente entre gigantes tecnológicos de combinar fortalezas para acelerar el desarrollo en inteligencia artificial, manteniendo cada uno su propia propuesta de valor y experiencia de usuario. También muestra cómo Apple adopta tecnologías externas sin renunciar a su ecosistema cerrado.

Se prevé que la nueva versión de Siri llegue en la primavera boreal de 2026, renovando el asistente para competir con otras IA que ofrecen soluciones cada vez más sofisticadas en la vida diaria.

Queda por ver cómo esta colaboración influirá en el uso cotidiano de Siri y si abrirá camino a futuras integraciones con otras tecnologías.

El cambio plantea interrogantes sobre la competencia en el mercado de asistentes virtuales y la forma en que las grandes empresas tecnológicas adaptan la inteligencia artificial para sus usuarios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Elecciones en nueva york: ganó Zohran Mamdani

Zohran Mamdani, socialista demócrata de 34 años, se consagró como el próximo alcalde de la ciudad de Nueva York tras vencer a Andrew Cuomo, exgobernador del Estado. La elección, que atrajo la mayor participación local en décadas, simboliza un cambio político por la creciente influencia del ala progresista dentro del Partido Demócrata.

Fuerte cruce entre Feinmann y empleados del Garrahan

El conductor de A24, Eduardo Feinmann, protagonizó un tenso cruce a los gritos con dos trabajadores del Hospital Garrahan en vivo, tras el reciente aumento salarial del 61% otorgado por el Gobierno nacional. La discusión expuso acusaciones mutuas sobre uso político del hospital y cuestionamientos personales en medio de un contexto de reclamos.

la CGT renueva conducción en momento clave para trabajadores

La Confederación General del Trabajo (CGT) inicia este miércoles un congreso para renovar sus autoridades mientras el Gobierno impulsa una reforma laboral que genera divisiones internas. La elección de un nuevo liderazgo deberá enfrentar presiones externas y un riesgo latente de fractura interna.

Rosario: Bebé de seis meses víctima de abuso sexual

Un bebé de seis meses fue internado en un hospital de Rosario con lesiones severas de abuso sexual. La policía detuvo a un hombre de 47 años como presunto responsable mientras avanza la investigación.

Apple integrará Gemini para potenciar Siri en 2026

El asistente de voz mantendrá su interfaz, pero usará un motor de IA de Google alojado en la nube privada de Apple. La función llegará en primavera boreal de 2026 y promete mayor capacidad para entender y controlar dispositivos con la voz.