El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, deberá negociar con los gobernadores un ajuste histórico del 70% en los fondos discrecionales. La misión es clave para la Casa Rosada, que necesita apoyo político sin afectar el superávit fiscal.
El nuevo ministro del Interior, Diego Santilli, deberá negociar con los gobernadores un ajuste histórico del 70% en los fondos discrecionales. La misión es clave para la Casa Rosada, que necesita apoyo político sin afectar el superávit fiscal.

Los gobernadores se preparan para negociar con el Ejecutivo el cese del ajuste histórico que sufrieron en las transferencias discrecionales, las cuales cayeron un 70% respecto al promedio de los últimos 18 años. La capacidad de Santilli para conseguir apoyo en el Congreso, sin comprometer el superávit fiscal, será la prueba de fuego de su gestión.
El recorte a las provincias es la clave del equilibrio de las cuentas nacionales. Si se comparan los primeros diez meses de 2025 con el promedio histórico (2005-2023), el gobierno de Javier Milei ha ejecutado una poda de una magnitud inusual en los fondos que envía a los estados subnacionales por fuera de la coparticipación:
Recorte histórico: las transferencias no automáticas cayeron un 70% real respecto del promedio ($7 billones).
Comparación de stock: la cantidad de fondos discrecionales enviados entre enero y octubre de 2025 ascendió a $2,24 billones, un monto que contrasta fuertemente con los $6,56 billones transferidos en el mismo período de 2023 (a moneda constante).
Este ajuste, que se concentró en el rubro de gasto más maleable del presupuesto nacional, es lo que permitió al Gobierno alcanzar el superávit fiscal.
El ajuste a los gobiernos subnacionales no se limita a los fondos discrecionales. La caída en la coparticipación (envíos automáticos) se sumó a la crisis fiscal:
Caída del 10%: las transferencias automáticas totales se ubican un 9,9% por debajo del monto registrado en 2023, lo que profundiza las tensiones fiscales.
Distribución asimétrica: la Ciudad de Buenos Aires (CABA) concentra la mayor parte de los envíos no automáticos (51,9% del total en lo que va del año), debido a la cautelar de la Corte Suprema que obligó al Gobierno Nacional a restituirle fondos.
El informe de la consultora Politikon Chaco revela la disparidad en la distribución: detrás de CABA y la provincia de Buenos Aires (20,8%), se ubican Neuquén y Córdoba (ambas con 2,6%), mientras que provincias como San Luis y La Pampa se ubican en el fondo del ranking (0,3% y 0,2%, respectivamente).
El primer desafío de Diego Santilli será sentarse a negociar con los gobernadores, quienes pondrán sobre la mesa la exigencia de recuperar al menos una parte de los recursos perdidos.
La postura del nuevo ministro, sin embargo, ya ha sido definida: el Gobierno está dispuesto a dialogar, siempre que el acuerdo no implique afectar el superávit fiscal. La discusión, que se anticipa pesada, se centrará en la búsqueda de soluciones creativas que no comprometan la meta de equilibrio de las cuentas nacionales.
El líder de La Libertad Avanza convocó a sus legisladores electos para coordinar estrategias y ampliar su influencia en el Congreso, en una muestra de poder previo a la discusión de reformas clave en diciembre. La reunión evidencia la consolidación del bloque oficialista en el escenario político.
El shutdown más largo de la historia dejó a 1,4 millones de empleados federales sin sueldo y amenaza la seguridad aérea y servicios sociales clave. Demócratas y republicanos siguen sin acuerdo para terminar la paralización.
Juan José Retamero es un empresario español, dueño de la firma familiar Aisa Group. Tiene la mina de oro Gualcamayo, en Jáchal, y presentó un proyecto RIGI.
La Justicia bonaerense ordenó a IOMA cubrir extracción y vitrificación de óvulos de una afiliada. El fallo sienta un precedente para obras sociales y prepagas.
El gobernador enfrenta una pulseada a dos frentes: la negociación con la oposición y el examen interno. El financiamiento a municipios será clave en el debate.
Javier Milei viajó a Miami para el America Business Forum, donde coincidirá con Jeff Bezos y Donald Trump. El presidente, acompañado de Caputo y Karina Milei, será el orador principal en la cumbre que reunirá a líderes globales y empresarios.
Un joven argentino, Dante Bettiga, fue engañado y reclutado por el Ejército ruso para la guerra en Ucrania. Su padre, que padece cáncer de hígado, exige a las autoridades de Rusia la inmediata liberación y el regreso humanitario de su hijo.
Un avión carguero de UPS se estrelló en Louisville, Kentucky, poco después de despegar, con un saldo de al menos siete muertos. La aeronave se incendió al impactar cerca del aeropuerto. La FAA y la NTBS investigan las causas del accidente.