El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se mantiene congelado en $322.200 mensuales durante noviembre, con $1.610 por hora. En contraste, las jubilaciones y prestaciones de ANSES subirán un 2,1%, situando el haber mínimo en $333.150,65 más un bono.
El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) se mantiene congelado en $322.200 mensuales durante noviembre, con $1.610 por hora. En contraste, las jubilaciones y prestaciones de ANSES subirán un 2,1%, situando el haber mínimo en $333.150,65 más un bono.

El valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se mantiene estancado en el mes de noviembre, reflejando una pausa en la actualización del piso salarial. El monto de referencia, que impacta directamente en múltiples derechos sociales y laborales, permanece en $322.200 mensuales para los trabajadores que cumplen la jornada completa.
La estabilidad del SMVM contrasta con el contexto de alta inflación en Argentina, lo que intensifica la presión sobre el gobierno, los sindicatos y los empleadores para convocar al Consejo Nacional del Empleo y definir los próximos tramos de recomposición salarial.
Para quienes trabajan bajo una modalidad por jornada, el valor mínimo por hora se fija en $1.610. Esta ausencia de un nuevo aumento pone en foco el desgaste acumulado del poder adquisitivo de los sectores más vulnerables.
A diferencia del SMVM, las prestaciones sociales y jubilatorias sí incorporarán un nuevo ajuste:
Jubilaciones y Pensiones: la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un aumento del 2,1% en noviembre, en línea con el índice de inflación de septiembre.
Haber Mínimo: la jubilación mínima se ubicará en $333.150,65 (antes de sumar un bono extraordinario de $70.000). Al sumar el bono, el total asciende a $403.150,65.
La falta de una fecha para el próximo incremento del SMVM genera tensión, ya que el monto sirve como base para el cálculo de diversas prestaciones sociales, incluyendo la asignación familiar y la prestación por desempleo.
El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.
Los líderes políticos y figuras internacionales se reúnen en el America Business Forum para debatir retos globales en un contexto de cambios profundos.
Investigadores de la Universidad de Sídney identificaron especies comunes capaces de degradar completamente polipropileno, uno de los plásticos más usados y contaminantes.
La Legislatura alteró puntos clave que permiten usar documentos digitales y eliminan la renovación de licencias por cambio de domicilio dentro de la provincia. La normativa busca modernizar el sistema, reducir la burocracia y armonizar con la Ley Nacional.
Uriel N. fue arrestado horas después del incidente en el Centro Histórico, donde intentó besar y tocar sin consentimiento a la mandataria durante un acto público. La Fiscalía anunció que lo imputará por acoso y abuso sexual.
El nuevo espacio público ofrece atención integral, talleres terapéuticos y acompañamiento comunitario para personas con padecimientos psíquicos y consumo problemático.
El Museo Nacional de Arte Decorativo incorporó una obra moderna y alegre de Jorge Beristayn, que genera curiosidad por no conocerse aún quién es la figura retratada.
La provincia confirmó el triunfo de la lista de Javier Milei sobre Fuerza Patria, que acortó distancias pero no logró revertir el resultado. LLA suma 17 diputados y el peronismo 16 en un reparto ajustado.