La Justicia bonaerense ordenó a IOMA cubrir extracción y vitrificación de óvulos de una afiliada. El fallo sienta un precedente para obras sociales y prepagas.
La Justicia bonaerense ordenó a IOMA cubrir extracción y vitrificación de óvulos de una afiliada. El fallo sienta un precedente para obras sociales y prepagas.

La Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo de La Plata emitió un fallo clave que fija límites a la cobertura de las obras sociales en tratamientos de fertilización asistida.
El tribunal ordenó al Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) cubrir el 100% de un tratamiento de vitrificación de ovocitos (congelamiento de óvulos), pero determinó que la paciente deberá hacerse cargo del costo del mantenimiento o guarda de esa reserva.
En la causa “L. M. M. c/ IOMA s/ amparo”, la afiliada, una mujer de 33 años con diagnóstico de “baja reserva ovárica” e hipotiroidismo, había solicitado la cobertura del procedimiento ante un “proyecto de maternidad futura”.
La Cámara, con voto mayoritario, confirmó la decisión de primera instancia de amparar el derecho de la paciente a la cobertura del tratamiento de vitrificación, los medicamentos y las terapias de apoyo. Consideró que es una práctica prevista en la normativa (Ley 14.208) y se vincula directamente con la “preservación de su propia condición de fertilidad” y su “deseo de maternidad”, dadas sus patologías diagnosticadas.
Sin embargo, el tribunal revocó la parte del fallo de primera instancia que obligaba a IOMA a pagar el mantenimiento (guarda) de los óvulos por dos años prorrogables.
La Cámara diferenció este caso de un procedimiento de fertilización asistida destinado a un embarazo actual. Sostuvo que “el mantenimiento de la reserva de ovocitos, una vez concretada su extracción, debe quedar a cargo de aquella (la paciente)”.
La razón principal es que el momento de usar esos óvulos “depende aquí de la voluntad de la amparista” y, por lo tanto, “no existen certezas que habiliten o justifiquen establecer un término” para la obligación de pago de IOMA.
El voto en disidencia
El fallo no fue unánime. El juez Gustavo De Santis votó en disidencia, argumentando que la acción de amparo debía rechazarse por completo. Sostuvo que la demanda se basa en un “proyecto de maternidad futura”, lo que representa una “contingencia hipotética” y no una “lesión actual” o “inminente” como requiere la ley de amparo.
El economista y periodista reemplazó a Guillermo Francos tras su renuncia y prometió profundizar las reformas del gobierno de Milei. La jura se realizó en un acto formal con la presencia del presidente, previo al viaje de este último a Miami.
El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.
Los líderes políticos y figuras internacionales se reúnen en el America Business Forum para debatir retos globales en un contexto de cambios profundos.
Investigadores de la Universidad de Sídney identificaron especies comunes capaces de degradar completamente polipropileno, uno de los plásticos más usados y contaminantes.
La Legislatura alteró puntos clave que permiten usar documentos digitales y eliminan la renovación de licencias por cambio de domicilio dentro de la provincia. La normativa busca modernizar el sistema, reducir la burocracia y armonizar con la Ley Nacional.
Uriel N. fue arrestado horas después del incidente en el Centro Histórico, donde intentó besar y tocar sin consentimiento a la mandataria durante un acto público. La Fiscalía anunció que lo imputará por acoso y abuso sexual.
El nuevo espacio público ofrece atención integral, talleres terapéuticos y acompañamiento comunitario para personas con padecimientos psíquicos y consumo problemático.
El Museo Nacional de Arte Decorativo incorporó una obra moderna y alegre de Jorge Beristayn, que genera curiosidad por no conocerse aún quién es la figura retratada.