Enigma en el Palacio: el retrato de una bella y misteriosa mujer sin identidad confirmada

El Museo Nacional de Arte Decorativo incorporó una obra moderna y alegre de Jorge Beristayn, que genera curiosidad por no conocerse aún quién es la figura retratada.

Foto: Museo Nacional de Arte Decorativo Facebook
Foto: Museo Nacional de Arte Decorativo Facebook

En las históricas paredes del Museo Nacional de Arte Decorativo, ubicado en el Palacio Errázuriz Alvear de Buenos Aires, se suma un nuevo misterio a las ya numerosas historias de la familia Errázuriz y su emblemática residencia. El “Retrato femenino”, pintado alrededor de 1940 por el artista argentino Jorge Beristayn, llegó recientemente para integrarse a la colección, pero la identidad de la mujer retratada sigue siendo un enigma.

A diferencia de los numerosos retratos encargados por la familia Errázuriz, los cuales buscaban reflejar poder y prestigio entre la élite porteña, este cuadro no encaja con las fechas ni las circunstancias oficiales, ya que la mansión fue vendida al Estado en 1937. La obra fue un regalo de Beristayn a su médico personal y ha llegado al museo por donación familiar.

Expertos señalan un posible parecido con Josefina de Alvear, matriarca de la familia, y encuentran similitudes en paleta y composición con un conocido retrato de Josefina pintado por Joaquín Sorolla en 1905. Sin embargo, la incertidumbre sigue latente porque no existe documentación definitiva sobre la identidad.

El Museo Nacional de Arte Decorativo, instalado en el Palacio Errázuriz desde 1937, conserva las colecciones originales de la familia, que abarcan mobiliario, pinturas y objetos decorativos de alto valor histórico y artístico. El director del museo, Hugo Pontoriero, destaca el valor del retrato y la fascinación que genera en los visitantes, muchos de los cuales buscan descubrir quién es la enigmática dama de pelo oscuro y vestido blanco.

Jorge Beristayn, formado en diversas escuelas europeas y reconocido en Argentina, fue el único pintor argentino en ser contratado por los Errázuriz para realizar retratos oficiales. A lo largo de su carrera pintó no solo a esta familia sino también escenas costumbristas y paisajes, elementos que enriquecen la historia del arte nacional.

El “Retrato femenino” continúa siendo un desafío de investigación y atrae la atención tanto de especialistas como del público, que encuentran en esta obra un reflejo del misterio y la elegante historia del Palacio que hoy funciona como museo público.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Casa de la Cultura , uno de los sitios que abrirá en la noche de los museos
La Noche de los Museos 2025: qué ver y dónde ir

Más de 300 museos, centros culturales y espacios históricos de Buenos Aires abrirán sus puertas gratuitamente este sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la madrugada. La jornada incluirá transporte público sin costo y viajes gratuitos en Ecobicis, para facilitar el acceso a una amplia oferta de actividades culturales para …