El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.
El próximo lunes comienza el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE), que incluye a más de 1.200.000 docentes y no docentes de todas las escuelas públicas y privadas del país.

Después de dos décadas de incertidumbre sobre el número exacto de docentes en Argentina, a partir del próximo lunes dará inicio el Relevamiento Nacional de Personal Educativo (ReNPE) 2025, una iniciativa que convocará a más de 1.200.000 docentes y personal no docente de instituciones educativas públicas y privadas de todo el país, con excepción de las universidades.
Este censo digital, accesible desde celulares, tablets y computadoras, busca actualizar la información sobre la realidad laboral, académica y social del cuerpo educativo nacional, que hasta ahora se basaba en datos oficiales de 2004, el último relevamiento completo.
Coordinado por el Ministerio de Capital Humano y aprobado por el Consejo Federal de Educación, el relevamiento consta de un formulario dividido en nueve secciones que abordarán desde datos personales y trayectoria profesional hasta condiciones laborales y hábitos culturales. Los participantes podrán completar el cuestionario a su ritmo, con la garantía de que la información queda guardada en un sistema digital seguro y, al finalizar, recibirán un certificado con código QR que valida su participación.
Aunque no es obligatorio responder, las autoridades apelan a la responsabilidad de quienes forman parte del sistema educativo, destacando que esta herramienta es clave para diseñar políticas educativas basadas en datos actuales y precisos. La información alimentará el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE), permitiendo un seguimiento constante y actualizado del personal educativo, superando así las obsoletas estadísticas decenales que dificultaban una planificación efectiva.
En definitiva, el ReNPE 2025 abre la puerta a una gestión educativa más acertada y realista, fundamental para mejorar la calidad y la equidad en la educación argentina.
Tras recuperarse la libertad tras un arresto inicial por filmar a los jurados, Nicolás Boniardi se entregó luego de que la Justicia ordenara su captura por amenazas contra un perito durante la pericia de su celular
La periodista e influencer compartió una emotiva carta de despedida a los anteojos, que marcaron su identidad durante años. Explicó que su decisión está motivada por la búsqueda de bienestar y comodidad, y no por presiones estéticas.
El presidente anunció que las sesiones extraordinarias comenzarán el 11 de diciembre con foco en la reforma laboral, tributaria y el Presupuesto 2026. Manuel Adorni tomó juramento hoy como jefe de Gabinete, mientras Diego Santilli ya cuenta con oficina, aunque aún no se define la fecha de su asunción como ministro del Interior.
La moción de imponer un solo líder sindical fue rechazada por una amplia mayoría en el congreso de la CGT. Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo asumen como los próximos cotitulares, aunque persisten tensiones que podrían generar fracturas internas.
Más de 300 museos, centros culturales y espacios históricos de Buenos Aires abrirán sus puertas gratuitamente este sábado 8 de noviembre, desde las 19 y hasta las 2 de la madrugada. La jornada incluirá transporte público sin costo y viajes gratuitos en Ecobicis, para facilitar el acceso a una amplia oferta de actividades culturales para …
Abandonar el consumo de carne, incluso durante periodos breves, puede desencadenar transformaciones significativas en el cuerpo humano, según estudios recientes citados por National Geographic y diversos centros de investigación internacional.
Un análisis profundo sobre cómo la comunicación y los valores en la política revelan la pérdida de confianza y el juego de apariencias en la ética moderna.
Un reciente estudio realizado por CB Consultora Opinión Pública reveló posiciones dispares en la percepción de los gobernadores argentinos en sus respectivas provincias. El ranking mide las imágenes de 24 mandatarios y agrupa en tres terceras partes a los de mejor, regular y peor valoración.