El boleto de colectivo aumentó más de 2.900% desde 2022, pero sigue por debajo del costo real

Las tarifas de transporte en Argentina se multiplicaron por más de 30 en algunos casos, evidenciando un fuerte ajuste tras años de congelamiento. A pesar del incremento, las empresas advierten que el valor de los boletos sigue siendo insuficiente para cubrir los costos reales del servicio.

Entre octubre de 2022 y octubre de 2025, las tarifas urbanas de colectivos en Argentina tuvieron un aumento superior al 2.900%, con casos en los que el precio subió más de 30 veces. Así lo informó la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), que destacó la magnitud del ajuste luego de años con tarifas congeladas o retrasadas respecto a los costos.

El informe señala que durante ese período la inflación acumulada fue del 870,1%, pero que los incrementos en las tarifas superaron ampliamente esa cifra, evidencia del proceso de recomposición iniciado en los últimos tres años para corregir distorsiones entre costos y precios pagados por los usuarios.

En el ranking de subas, la ciudad de Centenario encabezó con un aumento del 2.926%, seguida por La Banda con un 2.614% y Resistencia con 2.508%. Otros municipios realizaron ajustes por encima del 2.000%, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el boleto mínimo urbano pasó de 25,20 a 550 pesos en la provincia de Buenos Aires, reflejando un incremento superior al 2.000%.

Aun con estas fuertes subas, las empresas sectoriales advierten que las tarifas continúan por debajo del costo real, estimado en unos 1.713 pesos sin subsidios, mientras que la tarifa técnica, que contempla compensaciones estatales, ronda los 1.092 pesos por viaje. Esta brecha refleja la carga de subsidios estatales y un atraso tarifario estructural.

Estos incrementos marcan un punto de inflexión en el transporte público argentino, aunque persisten desafíos para equilibrar la sustentabilidad económica del servicio con la accesibilidad para los usuarios.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
la Justicia Mantiene Suspendida Pensión por Viudez de Cristina

La Justicia rechazó un recurso de Cristina Fernández de Kirchner para restablecer el cobro anticipado de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, beneficio suspendido por la ANSES. Además, le exigirá la devolución de cerca de 1.000 millones de pesos, monto percibido indebidamente.

marcelo Gallardo Extiende Contrato con River hasta 2026

El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, oficializó su continuidad en el club en una conferencia de prensa junto a Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de la institución. El anuncio pone fin a las especulaciones sobre su futuro y representa un respaldo para el entrenador.

Conmoción por la muerte de un exdirigente de Aldosivi

José Marcelo Moscuzza, exvicepresidente de Aldosivi, murió tras un despiste y vuelco en la Ruta 2, a la altura de Lezama. Tenía 44 años y era parte de una familia destacada en la industria pesquera local y el fútbol marplatense.

Violencia en escuelas de La Plata: herida una preceptora

Una nueva pelea en una escuela secundaria de La Plata dejó como saldo a una preceptora herida mientras intentaba intervenir entre estudiantes. Este hecho revive el debate sobre el aumento de la violencia en las instituciones educativas y la efectividad de las sanciones disciplinarias.

Alcohol y salud cardiovascular: riesgos y controversias

El consumo de alcohol tiene efectos diferentes en la salud cardiovascular dependiendo de la cantidad consumida. Mientras que el exceso resulta claramente perjudicial, el impacto del consumo leve o moderado aún genera controversia científica.

CABA bloquea Roblox en escuelas porteñas por riesgos digitales

El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires bloqueó el acceso a Roblox en todas las redes escolares públicas porteñas, abarcando jardines, primarias y secundarias. La determinación preventiva respondió a la denuncia de un presunto caso de grooming vinculado al uso de esta plataforma por estudiantes.