Violencia en escuelas de La Plata: herida una preceptora

Una nueva pelea en una escuela secundaria de La Plata dejó como saldo a una preceptora herida mientras intentaba intervenir entre estudiantes. Este hecho revive el debate sobre el aumento de la violencia en las instituciones educativas y la efectividad de las sanciones disciplinarias.

Este clima de tensión dentro del colegio genera preocupación en la comunidad educativa y en las familias. Foto: Web.

La agresión ocurrió en el Colegio Normal 2 de La Plata, donde una preceptora sufrió heridas al interceder en una pelea generalizada entre estudiantes, según confirmaron fuentes locales.

El conflicto también involucró a un exalumno, quien ingresó al establecimiento con un objeto contundente y agredió a varios jóvenes y personal de la escuela.

Docentes del colegio manifestaron su preocupación por la creciente permisividad que, aseguran, ha menguado la aplicación rigurosa de sanciones en los últimos años.

Una preceptora advirtió que “antes había sanciones, pero ahora los chicos pueden hacer lo que quieren”, reflejando un sentimiento extendido entre el personal educativo sobre la falta de control y disciplina.

Este clima de tensión dentro del colegio genera preocupación en la comunidad educativa y en las familias, dado que episodios similares se replican en distintas escuelas de la ciudad, lo que habla de un problema estructural que requiere atención institucional urgente.

Especialistas en educación y seguridad coinciden en que, si bien las sanciones son necesarias para el mantenimiento del orden, no son suficientes para combatir la violencia escolar.

Recomiendan implementar programas integrales que incluyan prevención, apoyo psicológico y mediación de conflictos, vinculando a toda la comunidad educativa.

La situación pone en evidencia la vulnerabilidad del personal docente y auxiliar, que se encuentra en primera línea frente a estas situaciones, sin contar en muchos casos con los recursos necesarios para garantizar un ambiente seguro.

En este contexto, la necesidad de políticas claras y efectivas que promuevan la convivencia pacífica y un ambiente escolar seguro se vuelve prioritaria. Se espera que la reflexión sobre estos hechos permita abrir espacios de diálogo y generar soluciones sostenibles.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Paul Starc: “Nunca vi tantos elementos probatorios”

El fiscal Paul Starc (UIF) afirmó que la causa “Cuadernos” es la mayor corrupción histórica por la cantidad de pruebas. Destacó el decomiso de u$s60 millones de Daniel Muñoz y busca la máxima condena para la estructura que involucra a Cristina Kirchner.