Comodoro Py: nueva postergación del sistema acusatorio

La entrada en vigor del nuevo Código Procesal Penal Federal en Comodoro Py está otra vez suspendida por falta de condiciones técnicas y operativas, con la fecha pospuesta al primer trimestre de 2026. La medida genera incertidumbre en fiscales y actores judiciales.

Este cambio de régimen, sancionado por ley, supone una transformación estructural en la Justicia Federal. Foto: NA.

El proceso de implementación del sistema procesal acusatorio en los tribunales federales de Comodoro Py, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sufrió una nueva postergación.

La fecha originalmente prevista para el inicio, el 10 de noviembre de 2025, quedó suspendida ante la confirmación del Ministerio de Justicia y el Ministerio Público Fiscal.

La principal razón tiene que ver con la falta de condiciones mínimas para operar el nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF). El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, a cargo durante la licencia del ministro Mariano Cúneo Libarona, comunicó que el sistema no cuenta aún con infraestructura técnica, ni personal completamente capacitado para garantizar procesos eficientes y transparentes.

Este atraso se suma a una serie de postergaciones anteriores dentro de un programa escalonado que inició en 2019, y que pretende introducir un sistema acusatorio basado en audiencias orales, roles claros para fiscales y defensores y una justicia más ágil y pública. Sin embargo, la complejidad técnica y política ha ralentizado el proceso.

Fiscales y sectores judiciales expresaron preocupaciones sobre la viabilidad del avance, reclamando garantías operativas que impidan errores judiciales o dilaciones durante los juicios. Advierten que acelerar una implementación sin las condiciones necesarias puede afectar el derecho a un juicio justo.

Desde algunos ámbitos se interpreta la demora como una muestra de los desafíos institucionales y las negociaciones políticas en torno a la reforma judicial federal, generando incertidumbre en la sociedad sobre el compromiso real con esta transformación.

La nueva fecha tentativa para la implementación es el primer trimestre de 2026, sin confirmación oficial hasta tanto se aseguren las mejoras necesarias. La reforma representa un cambio trascendental para el sistema judicial argentino, por lo que su correcta puesta en marcha resulta clave para la credibilidad pública y la eficacia judicial.

La suspensión reiterada de la implementación en Comodoro Py plantea interrogantes sobre los pasos siguientes de la reforma judicial federal.

El desafío será equilibrar la urgencia de modernizar el sistema con la necesidad de establecer condiciones seguras y eficaces que garanticen procesos justos y transparentes, siempre bajo la mirada crítica de la ciudadanía.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Procurador bonaerense denunció a juez de San Isidro

El procurador bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia formal contra Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, acusado por una funcionaria judicial de acoso sexual, laboral y abuso de poder.

Messi recibió la llave de Miami y habló de su futuro

Lionel Messi participó este miércoles en el America Business Forum, realizado en Miami, donde compartió detalles de su carrera, su presente futbolístico y sus proyectos empresariales. El evento reunió a figuras destacadas del deporte, la política y los negocios.

Johnny Depp vuelve a argentina

El próximo 11 de noviembre, Johnny Depp, llegará a Buenos Aires para la avant premiere de su película como director. Además, ofrecerá una masterclass en La Plata y la cinta se estrenará el 13 en cines argentinos.

El Gobierno Nacional despliega ayuda por inundaciones

Manuel Adorni y Patricia Bullrich anunciaron la asistencia logística en municipios afectados por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, sin incluir desembolsos económicos. El operativo comenzará en la ciudad 9 de Julio y contará con máquinas viales y personal federal.

Ataques de osos en Japón dejan 12 muertos

Ante 12 muertos y más de 100 heridos, Japón moviliza militares a la región norte para controlar una inédita ola de ataques de osos que afecta a la población local y genera alerta nacional.

fábricas de Electrodomésticos: 600 empleos en riesgo

La caída del consumo y la presión de las importaciones impactan con fuerza en las compañías Electrolux y Mabe, que adoptaron medidas para preservar el empleo frente a la crisis del sector. Las plantas de Rosario y Córdoba reducen turnos y modifican su producción.