El proceso de implementación del sistema procesal acusatorio en los tribunales federales de Comodoro Py, ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sufrió una nueva postergación.
La fecha originalmente prevista para el inicio, el 10 de noviembre de 2025, quedó suspendida ante la confirmación del Ministerio de Justicia y el Ministerio Público Fiscal.
La principal razón tiene que ver con la falta de condiciones mínimas para operar el nuevo Código Procesal Penal Federal (CPPF). El secretario de Justicia, Sebastián Amerio, a cargo durante la licencia del ministro Mariano Cúneo Libarona, comunicó que el sistema no cuenta aún con infraestructura técnica, ni personal completamente capacitado para garantizar procesos eficientes y transparentes.
Este atraso se suma a una serie de postergaciones anteriores dentro de un programa escalonado que inició en 2019, y que pretende introducir un sistema acusatorio basado en audiencias orales, roles claros para fiscales y defensores y una justicia más ágil y pública. Sin embargo, la complejidad técnica y política ha ralentizado el proceso.
Fiscales y sectores judiciales expresaron preocupaciones sobre la viabilidad del avance, reclamando garantías operativas que impidan errores judiciales o dilaciones durante los juicios. Advierten que acelerar una implementación sin las condiciones necesarias puede afectar el derecho a un juicio justo.