el BCRA baja tasa clave: buscan reactivar el crédito

El Banco Central bajó la tasa de la rueda de simultáneas de BYMA de 25% a 22%, en un contexto de mayor demanda de pesos y estabilidad cambiaria. La medida impacta en plazos fijos, crédito y rendimientos de títulos públicos, apuntando a estimular la economía tras la etapa electoral.

La reducción impacta de manera directa en las condiciones de la plaza financiera. Foto: NA.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ajustó a la baja, de 25% a 22%, la tasa de interés en la rueda de simultáneas de BYMA, instrumento utilizado para fijar un piso en los rendimientos en pesos.

Esta decisión se produce luego de una etapa de volatilidad cambiaria y en un momento en que la demanda de pesos muestra un repunte sostenido. La cotización del dólar mayorista retrocedió 0,5%, ubicándose en 1.451 pesos por unidad, lo que facilitó la reducción.

La baja en la tasa de referencia afecta directamente a diversos instrumentos financieros en moneda local, como operaciones de caución y acuerdos de recompra (repo), que ajustaron también sus rendimientos a la baja.

Este movimiento favorece una mayor liquidez en la plaza financiera, contribuyendo a normalizar la situación monetaria y a mejorar las condiciones para el acceso al crédito.

El presidente del BCRA, Santiago Bausili, considera que esta baja refleja la mayor tenencia de pesos en manos de los agentes económicos, y busca fortalecer la relación entre la banca comercial, el ahorro privado y el financiamiento productivo.

Así, la caída de las tasas se alinea con el objetivo de reactivar el crédito en la economía real, tras un período caracterizado por tasas elevadas y predominancia de operaciones de corto plazo.

Este recorte se traslada al sistema financiero local, impactando en bancos, compañías aseguradoras y fondos comunes de inversión, al mejorar los costos para la financiación y generar una mayor competencia entre financiamiento público y privado.

Durante la transición electoral, el BCRA había mantenido una tasa mínima para anclar expectativas; la actual reducción abre un espacio para que los rendimientos de los instrumentos en pesos se ajusten según la política monetaria y la evolución económica.

Los analistas del mercado interpretan que, con la inflación bajo cierto control y límites a la flotación del dólar mayorista, las colocaciones en instrumentos locales se vuelven más atractivas para inversores institucionales y empresas.

A su vez, la baja en la tasa se refleja en los rendimientos de los plazos fijos, que en las principales entidades bancarias se sitúan entre 28% y 33% TNA, con expectativas de ajustes a la baja.

La caída de la tasa para adelantos en cuenta corriente —actualmente en 49,2% TNA, frente a picos previos de 190%— muestra una mejora en la facilidad del acceso al financiamiento para empresas. Además, la tasa TAMAR, que mide el costo mayorista para depósitos a plazo fijo superiores a $1.000 millones, también descendió a 36,75% TNA.

En este marco, la Secretaría de Finanzas prepara una licitación diversificada de deuda, con bonos ajustados por inflación (CER), tasa fija, atados a la TAMAR y dólar linked, buscando extender plazos y promover mayor previsibilidad en el mercado.

Si bien la reducción en la tasa es una señal positiva para la reactivación del crédito y la economía, expertos advierten la necesidad de monitorear presiones inflacionarias y cambios en el tipo de cambio, para garantizar la estabilidad financiera y evitar riesgos futuros.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Procurador bonaerense denunció a juez de San Isidro

El procurador bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia formal contra Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, acusado por una funcionaria judicial de acoso sexual, laboral y abuso de poder.

Messi recibió la llave de Miami y habló de su futuro

Lionel Messi participó este miércoles en el America Business Forum, realizado en Miami, donde compartió detalles de su carrera, su presente futbolístico y sus proyectos empresariales. El evento reunió a figuras destacadas del deporte, la política y los negocios.

Johnny Depp vuelve a argentina

El próximo 11 de noviembre, Johnny Depp, llegará a Buenos Aires para la avant premiere de su película como director. Además, ofrecerá una masterclass en La Plata y la cinta se estrenará el 13 en cines argentinos.

El Gobierno Nacional despliega ayuda por inundaciones

Manuel Adorni y Patricia Bullrich anunciaron la asistencia logística en municipios afectados por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, sin incluir desembolsos económicos. El operativo comenzará en la ciudad 9 de Julio y contará con máquinas viales y personal federal.

Ataques de osos en Japón dejan 12 muertos

Ante 12 muertos y más de 100 heridos, Japón moviliza militares a la región norte para controlar una inédita ola de ataques de osos que afecta a la población local y genera alerta nacional.

fábricas de Electrodomésticos: 600 empleos en riesgo

La caída del consumo y la presión de las importaciones impactan con fuerza en las compañías Electrolux y Mabe, que adoptaron medidas para preservar el empleo frente a la crisis del sector. Las plantas de Rosario y Córdoba reducen turnos y modifican su producción.