El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ajustó a la baja, de 25% a 22%, la tasa de interés en la rueda de simultáneas de BYMA, instrumento utilizado para fijar un piso en los rendimientos en pesos.
Esta decisión se produce luego de una etapa de volatilidad cambiaria y en un momento en que la demanda de pesos muestra un repunte sostenido. La cotización del dólar mayorista retrocedió 0,5%, ubicándose en 1.451 pesos por unidad, lo que facilitó la reducción.
La baja en la tasa de referencia afecta directamente a diversos instrumentos financieros en moneda local, como operaciones de caución y acuerdos de recompra (repo), que ajustaron también sus rendimientos a la baja.
Este movimiento favorece una mayor liquidez en la plaza financiera, contribuyendo a normalizar la situación monetaria y a mejorar las condiciones para el acceso al crédito.
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, considera que esta baja refleja la mayor tenencia de pesos en manos de los agentes económicos, y busca fortalecer la relación entre la banca comercial, el ahorro privado y el financiamiento productivo.
Así, la caída de las tasas se alinea con el objetivo de reactivar el crédito en la economía real, tras un período caracterizado por tasas elevadas y predominancia de operaciones de corto plazo.
Este recorte se traslada al sistema financiero local, impactando en bancos, compañías aseguradoras y fondos comunes de inversión, al mejorar los costos para la financiación y generar una mayor competencia entre financiamiento público y privado.