María Corina Machado aseguró en un foro internacional que el “conflicto actual comenzó con Nicolás Maduro” y respaldó la estrategia militar de Donald Trump para terminarla. Además, vinculó la liberación de Venezuela con la región.
María Corina Machado aseguró en un foro internacional que el “conflicto actual comenzó con Nicolás Maduro” y respaldó la estrategia militar de Donald Trump para terminarla. Además, vinculó la liberación de Venezuela con la región.

En una reciente intervención en el American Business Forum,María Corina Machado, exdiputada y líder opositora venezolana, lanzó duras críticas hacia el gobierno de Nicolás Maduro, al que responsabilizó directamente de haber iniciado un conflicto que atraviesa el país y la región.
Según sus declaraciones, Machado expresó que “Maduro comenzó esta guerra”, por lo que considera que la estrategia de Estados Unidos bajo la administración del Presidente Donald Trump es “absolutamente correcta” para ponerle fin.
Machado argumenta que la crisis venezolana debe entenderse en un contexto regional, insinuando que la liberación de su país tendrá un efecto dominó en países vecinos como Cuba y Nicaragua. En sus palabras, la caída del régimen chavista sería un paso clave para modificar las dinámicas autoritarias en esta parte de América Latina.
La líder opositora también ha sido vinculada con un llamado hacia una intervención militar, aunque sus declaraciones se centran en justificar la estrategia de Trump como un mecanismo válido, no en exigir explícitamente una invasión. Esta distinción es crucial para entender sus posiciones y evitar interpretaciones erróneas o sensacionalistas.
Es relevante señalar que el contexto político actual en Venezuela y la estrategia estadounidense están sujetos a interpretaciones divergentes y críticas desde distintos sectores, tanto dentro como fuera del país.
Mientras que Machado promueve la postura de un actor externo interviniendo para restaurar la democracia, algunos analistas advierten sobre los riesgos de una escalada militar y sus posibles consecuencias humanitarias y geopolíticas.
Ante este complejo escenario, las voces como la de María Corina Machado abren el debate sobre la legitimidad y efectividad de las acciones externas en Venezuela, un tema que requiere seguimiento atento y análisis riguroso.
La oposición venezolana, a través de Machado, apuesta por una solución de fuerza externa para terminar con una crisis interna que ya lleva años.
Resta por analizar si la comunidad internacional logrará un consenso que equilibre la lucha contra el crimen organizado transnacional con el respeto a la soberanía, o si la estrategia de la escalada terminará definiendo el futuro de la región.
Manuel Adorni y Patricia Bullrich anunciaron la asistencia logística en municipios afectados por inundaciones en la provincia de Buenos Aires, sin incluir desembolsos económicos. El operativo comenzará en la ciudad 9 de Julio y contará con máquinas viales y personal federal.
Ante 12 muertos y más de 100 heridos, Japón moviliza militares a la región norte para controlar una inédita ola de ataques de osos que afecta a la población local y genera alerta nacional.
Argentina debutará ante Fiji en el inicio de la temporada del nuevo Circuito Mundial SVNS.
La caída del consumo y la presión de las importaciones impactan con fuerza en las compañías Electrolux y Mabe, que adoptaron medidas para preservar el empleo frente a la crisis del sector. Las plantas de Rosario y Córdoba reducen turnos y modifican su producción.
Facundo Tello, Nicolás Ramírez y Yael Falcón Pérez son los nombres que rondan para impartir justicia el domingo.
La Justicia rechazó un recurso de Cristina Fernández de Kirchner para restablecer el cobro anticipado de la asignación mensual vitalicia que percibía como viuda del expresidente Néstor Kirchner, beneficio suspendido por la ANSES. Además, le exigirá la devolución de cerca de 1.000 millones de pesos, monto percibido indebidamente.
Lizy Tagliani busca una retractación pública de Viviana Canosa tras acusaciones graves; el juicio penal fue suspendido porque Canosa pagó multas para evitar un fallo judicial.
El director técnico de River Plate, Marcelo Gallardo, oficializó su continuidad en el club en una conferencia de prensa junto a Stefano Di Carlo, el nuevo presidente de la institución. El anuncio pone fin a las especulaciones sobre su futuro y representa un respaldo para el entrenador.