Ante 12 muertos y más de 100 heridos, Japón moviliza militares a la región norte para controlar una inédita ola de ataques de osos que afecta a la población local y genera alerta nacional.
Ante 12 muertos y más de 100 heridos, Japón moviliza militares a la región norte para controlar una inédita ola de ataques de osos que afecta a la población local y genera alerta nacional.

Japón enfrenta una crisis sin precedentes en la prefectura de Akita debido a un aumento abrupto de ataques de osos, que hasta el momento han causado 12 muertes y más de 100 heridos, según reportes oficiales.
La gravedad de esta situación llevó al gobierno a tomar la inédita medida de desplegar personal militar en la zona para apoyar las labores de contención y protección a la ciudadanía.
Las autoridades de Akita atribuyen la escalada de ataques a varios factores que afectan el comportamiento de la vida silvestre, entre ellos el cambio climático y el descenso en la disponibilidad natural de alimentos para los osos.
Este fenómeno ha generado que los animales salgan de sus hábitats en busca de comida, aumentando el contacto y los incidentes con poblaciones humanas.

El gobierno japonés distribuyó tropas equipadas para actuar en coordinación con policías y guardabosques, enfocándose en prevenir más ataques mortales y apoyar la evacuación y seguridad de comunidades vulnerables.
No se descarta la implementación de medidas a largo plazo para el manejo sostenible de la fauna silvestre y la prevención de futuras crisis similares.
El despliegue militar en Akita es una respuesta excepcional en un país donde la convivencia con la naturaleza está históricamente regulada vía protocolos civiles y ambientales. Este episodio pone en alerta a otras regiones del norte nipón que podrían experimentar incidentes similares debido al aumento en la actividad de osos.
La crisis en Akita marca un desafío para las autoridades japonesas: cómo equilibrar la protección de la vida humana y la conservación del ecosistema en un contexto de cambios ambientales.
A futuro, se abre una interrogante sobre la necesidad de adaptar políticas públicas y estrategias de gestión de fauna para prevenir incidentes que afecten a la sociedad con tal gravedad.
Las hermanas Tinelli mantienen un fuerte distanciamiento tras una disputa que combinó conflictos económicos y denuncias de amenazas, revelan fuentes cercanas.
Un fenómeno climático inusual llegará entre el 6 y 8 de noviembre de 2025. Se esperan tormentas con ráfagas de hasta 100 km/h y bajas temperaturas en 14 provincias, según alertas oficiales del Servicio Meteorológico Nacional.
La Lepra mendocina venció 5-3 a Argentinos Juniors en penales tras igualar 2-2 en Córdoba. Con nueve hombres, el equipo de Alfredo Berti se llevó su primer título en Primera División y el pasaje a Copa Libertadores 2026.
El humorista argentino confirmó su separación de Felicitas Isse Moyano y comenzó un vínculo amoroso con Paula Paparella, hija del estilista Leo Paparella, tras atravesar una crisis matrimonial.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia anuló este miércoles la condena de diez años de cárcel contra la ex presidenta interina Jeanine Áñez y ordenó su liberación inmediata, en una decisión que redefine uno de los casos judiciales más polémicos del país en los últimos años.
El delantero argentino se convirtió en el cuarto jugador albiceleste con más goles en el certamen europeo.
Los gobernadores de Chaco, Leandro Zdero, y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, mantuvieron una reunión con representantes de la Saudi Exports Development Authority, la entidad saudí encargada de impulsar las exportaciones no petroleras y fortalecer las inversiones internacionales.
El procurador bonaerense, Julio Conte Grand, presentó una denuncia formal contra Ernesto García Maañón, presidente de la Cámara de Apelación y Garantías de San Isidro, acusado por una funcionaria judicial de acoso sexual, laboral y abuso de poder.