Día del Donante del Voluntario de Sangre: por qué se celebra

Cada 9 de noviembre se recuerda la hazaña de Luis Agote y también expone un desafío actual: el país necesita 5.000 donaciones diarias y hoy solo el 20% son voluntarias.

La extracción de sangre demora unos 15 minutos.

Cada 9 de noviembre, Argentina honra a sus donantes voluntarios de sangre y recuerda una proeza científica que cambió la medicina moderna. Desde 2004, por la Ley N.° 25.936, el país conmemora en esta fecha la primera transfusión de sangre realizada en territorio nacional, un hito logrado por el doctor Luis Agote en 1914.

El aporte de Agote fue monumental: permitió el desarrollo de bancos de sangre, la evolución de disciplinas médicas complejas y la creación de políticas públicas de salud. Millones de personas en todo el mundo han salvado sus vidas o mejorado su calidad gracias a la posibilidad de recibir transfusiones.

La efeméride no es solo un recuerdo histórico; se promueve activamente en el calendario escolar como una jornada de reflexión sobre la importancia de la donación y el legado del médico argentino.

El desafío: De la reposición a la voluntad

Pese a los más de 100 años transcurridos desde la innovación de Agote, Argentina enfrenta un desafío crítico: aún no se ha alcanzado la autosuficiencia en la provisión de hemocomponentes.

El problema central radica en el tipo de donante. Hoy en día, la mayor parte de las donaciones provienen de “donantes de reposición”, es decir, familiares y amigos de pacientes que necesitan una transfusión con urgencia. Esto genera una dependencia de pedidos urgentes y una presión constante sobre el sistema.

La necesidad de fomentar donaciones voluntarias y habituales es imperante. Según estadísticas de la Fundación Hemocentro Buenos Aires, solo el 20% de los donantes de sangre actuales son voluntarios puros, aquellos que donan por solidaridad y de forma regular.

Un acto simple que salva 4 vidas

El país necesita alcanzar las 5.000 donaciones de sangre por día para cubrir la demanda. La brecha entre la necesidad y la donación voluntaria es un llamado a la conciencia ciudadana.

Las autoridades sanitarias y las organizaciones buscan desmitificar el proceso, recordando que la extracción de sangre es un procedimiento sencillo que tarda aproximadamente 15 minutos.

El impacto de ese breve acto de solidaridad es inmenso: con cada donación de sangre, se puede ayudar a salvar hasta 4 vidas.

La sangre segura es un pilar fundamental en la medicina moderna. Es indispensable en tratamientos oncológicos, intervenciones quirúrgicas complejas y en la atención de heridos durante urgencias.

Además, cumple una función esencial en la atención materna y neonatal, permitiendo aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ucrania sufre apagones masivos tras ataques rusos

Kiev reportó que alrededor de 100.000 personas quedaron sin electricidad en la región de Járkov, un día después de una oleada de drones y misiles que se considera sin precedentes desde que comenzó la guerra.

Influencers chinos destacan en redes a la carne argentina

En la China International Import Expo, el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina desplegó una estrategia innovadora, combinando la tradición con una fuerte presencia digital para llegar a millones de consumidores chinos.