Stornelli detalló la trama de los Cuadernos de las Coimas

El fiscal Carlos Stornelli aseguró que el juicio por “Cuadernos” expone la mayor red de corrupción histórica del país, con 60 millones de dólares en bolsos vistos por arrepentidos. El proceso comenzó ayer, con Cristina Kirchner y empresarios en el banquillo.

Fiscal Carlos Stornelli. Foto NA
Fiscal Carlos Stornelli. Foto NA

Bolsos, valijas y una "incursión cuasi colonial"

El fiscal Stornelli, cuya labor fue clave en la instrucción del expediente, narró los escalofriantes detalles que surgieron de los testimonios de los “arrepentidos” (imputados colaboradores). Uno de los relatos más impactantes fue el de Claudio Uberti, exfuncionario, quien confesó que llegó a ver bolsos con “sesenta millones de dólares” apilados en el departamento de la calle Juncal, propiedad de la entonces presidenta Cristina Kirchner. El dinero, según se reconstruyó, era transportado semanalmente en vuelos oficiales hacia la Patagonia.

La complejidad del ocultamiento de dinero físico llevó a maniobras logísticas extremas. Stornelli recordó el testimonio del contador Víctor Manzanares, quien reveló que parte de los fondos eran cambiados de dólares a euros para “optimizar el espacio” y reducir el volumen del efectivo, una prueba que subraya la naturaleza sistemática del esquema de sobornos.

La robustez de la prueba y la excepcionalidad del caso

Stornelli enfatizó la solidez del expediente, afirmando: “Tuvimos una cantidad de prueba enorme. Nunca vi una causa con tanta prueba”. El material probatorio se basa en:

  1. Los Cuadernos de Oscar Centeno: los escritos del exchofer documentaron la ruta del dinero y los viajes de recaudación.

  2. Confesiones empresariales: numerosos empresarios y exfuncionarios confesaron haber pagado y cobrado sobornos a cambio de la asignación de obra pública y contratos estatales entre 2003 y 2015.

El fiscal, que se mostró “muy confiado” en el proceso, afirmó que el juicio “implica a las máximas figuras de la política y a los principales grupos empresarios del país”. Entre los 87 imputados figuran Cristina Kirchner (acusada de “jefa de una asociación ilícita”), Julio De Vido, Roberto Baratta, el financista Ernesto Clarens y el chofer Oscar Centeno. El juicio será seguido de cerca por toda la Argentina, ya que tiene “consecuencias sobre el presente y futuro del país”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), en octubre la inflación porteña se mantuvo estable respecto a septiembre, con una suba mensual del 2,2%. En los primeros diez meses del año, el aumento acumulado llegó al 25,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 33,6%.