Argentina e Israel lanzan una misión binacional de innovación y tecnología para 2026

Argentina e Israel lanzaron la Misión de Innovación y Tecnología 2026 para fortalecer la cooperación empresarial. El canciller Pablo Quirno y la CCAI buscan impulsar inversiones en agroindustria y energía, con Israel como el segundo destino de la carne argentina.

Mario Montoto, presidente de la CCAI
Mario Montoto, presidente de la CCAI

La cooperación bilateral entre Argentina e Israel alcanzará un nuevo nivel en 2026. La Cámara de Comercio Argentino-Israelí (CCAI) y la Embajada de Israel en Argentina anunciaron la Misión de Innovación y Tecnología Argentina–Israel 2026, un programa que busca fortalecer los lazos comerciales y productivos en áreas de alto valor agregado.

El anuncio se produjo durante el Encuentro Empresarial Argentina–Israel 2025, donde se ratificó que la agenda estará centrada en el impulso de la inversión y el desarrollo conjunto de soluciones innovadoras en sectores estratégicos como energía, agroindustria, agua y ciberseguridad.

Un puente para el talento y el fin del escepticismo

Mario Montoto, presidente de la CCAI, destacó que la misión, que se desplegará entre mayo y junio del próximo año, busca “proyectar ese espíritu hacia el futuro, conectando el talento argentino con el ecosistema emprendedor más dinámico del mundo”. El evento, que tuvo como conductora a Teté Coustarot, se centró en la idea de que la diversidad —personas con distintas miradas y confesiones— no separa, sino que “fortalece”.

  • Israel como socio estratégico: Eyal Sela, el embajador israelí, subrayó el entusiasmo que generan los cambios en Argentina, afirmando que existe una “clara percepción de oportunidad” para las inversiones. Sela anticipó la llegada de funcionarios israelíes de alto nivel y delegaciones empresariales.

  • Comercio de carne: la relación comercial se consolida con el sector agroindustrial. Israel es el segundo destino internacional de la carne argentina y el “principal destino exportador en cortes de alto valor agregado”.

Innovación y la lección de la "Startup Nation"

El evento reconoció a la startup M4FLIFE con el Israel Innovation Award 2025 por su desarrollo de soluciones biotecnológicas para regenerar suelos degradados y elevar la productividad agrícola. Federico Wajnerman, CEO de la firma, aprovechó la distinción para trazar un paralelo ambicioso: “Si Argentina tuviese la densidad de startups que tiene Israel, la cantidad de empleos que se generaría sería suficiente para eliminar completamente el desempleo en el país”.

En su décima edición, el Israel Innovation Award demostró el enfoque del evento hacia la innovación aplicable a sectores estratégicos. El evento también distinguió a figuras públicas por su compromiso con la agenda bilateral, incluyendo a Eduardo Feinmann y Alfredo Leuco. El mensaje final de la cumbre es que la “hermandad” entre Argentina e Israel, hoy devenida en “alianza estratégica”, tiene el potencial de convertir la “creatividad en desarrollo y la amistad en horizonte sin límites”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre

Según el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad (Idecba), en octubre la inflación porteña se mantuvo estable respecto a septiembre, con una suba mensual del 2,2%. En los primeros diez meses del año, el aumento acumulado llegó al 25,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 33,6%.