Los principales candidatos son los gobernadores de Mendoza Alfredo Cornejo y de Corrientes Gustavo Valdes.
Los principales candidatos son los gobernadores de Mendoza Alfredo Cornejo y de Corrientes Gustavo Valdes.

El radicalismo afrontará un fuerte debate para elegir en diciembre al reemplazante de Martín Lousteau, donde se perfilan como fuertes candidatos, los gobernadores que ganaron en sus provincias Gustavo Valdés y Alfredo Cornejo que ganaron en sus provincias y son delegados al Comité Nacional.
La elección de autoridades que vence el 15 de diciembre se efectuarán en medio de la peor debacle del radicalismo, cuyo bloque en diputados quedará reducido de 14 a 6 diputados, y en el Senado de 13 a 9 legisladores.
Según informaron voceros a Noticias Argentinas debe haber un acuerdo y se trabaje en forma consensuada entre la conducción de la UCR y los bloques parlamentarias.
Durante la presidencia de Lousteau, el titular de la UCR y senador votaba en la mayoría de las ocasiones en forma diferenciada de sus compañeros de bancada, que respondían a las directivas de sus gobernadores de respaldar al Gobierno Nacional.
Valdes afirmó hoy que la conducción de Martín Lousteau al frente de la UCR ” fue una conducción a contrapierna. Digo a contrapierna porque la mayoría del radicalismo tenía una visión diferente de la del presidente del partido. Eso le valió que no tenga tanto acompañamiento del radicalismo, pero el radicalismo necesita comenzar a tener un proyecto nacional”.
“Si no tenemos un proyecto nacional, va a ser difícil que nosotros podamos tener nitidez en un electorado que busca claridad. Me parece que el radicalismo tiene que trabajar mucho para recuperar su vocación de poder y recuperar sus principios como partido nacional”, dijo Valdés en un reportaje a Radio Rivadavia.
Por ese motivo, será clave como avanzan las negociaciones para reemplazar a Lousteau ya que tendrá impacto directo en la Cámara de Diputados donde se busca poder volver a incorporar a radicales que integran Democracia para Siempre y la Liga del Interior.
Uno de los puntos que plantean algunos radicales que debe haber un acuerdo para que los diputados que responden a los mandatarios correntinos Gustavo Valdes y de Jujuy Carlos Sadir vuelvan al redil del bloque radical para tener una bancada de al menos 10 legisladores.
La bancada radical tendrá 6 diputados en diciembre, los radicales “peluca” de Liga del Interior 3, dos jujeños que responden a Sadir y un correntino con línea directa con Valdes.
El bloque de la UCR está conformado por la bonaerense Karina Banfi, los mendocinos Lisandro Nieri y , los chaqueños Guillermo César Agüero y Gerardo Cipolini, y el entrerriano Darío Schneider.
Los legisladores jujeños radicales son Jorge Rizzotti y Maria Ines Zigaran, y el correntino Diogenes González, mientras que los diputados de Liga del Interior con mandato son Luis Picat, Mariano Campero y José Tournier.
En esa lista no se incluye a Lousteau, la porteña Mariela Coletta que seguramente irán a Provincias Unidas, ni al bonaerense Pablo Juliano, quien aún no definió que postura asumirá.
Pero para que haya una unificación será clave quien conducirá la bancada radical ya que deberá contener los diferentes perfiles que convivirán en esa bancada.
Mauricio D’Alessandro, defensor de Diego Spagnuolo, aseguró que los audios por los que se investiga a su cliente fueron manipulados digitalmente en una operación de inteligencia para desestabilizar al Gobierno y que Spagnuolo mantuvo silencio por temor.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Campana desestimó el pedido presentado por la defensa del empresario, quien cumple una condena de 19 años de prisión por abusar sexualmente de su ex esposa Julieta Prandi.
El festival, el único Clase A de América Latina, se realiza hasta el 16 de noviembre con programación variada, proyecciones al aire libre y transmisiones exclusivas por América TV.
Un equipo del INCAPE (CONICET-UNL) trabaja en catalizadores que atrapan y queman las partículas de hollín generadas por motores diésel, un contaminante altamente nocivo para la salud.
El Cybercab, un vehículo eléctrico autónomo sin pedales ni volante, se producirá desde abril en la planta de Austin, Texas, con una línea de ensamblaje capaz de fabricar un vehículo cada 10 segundos y una proyección de hasta tres millones anuales.
El presidente argentino encabezó un conversatorio con empresarios del Council of the Americas para presentar las oportunidades de inversión en Argentina, en el último día de su gira en Estados Unidos. Más tarde, visitará el santuario en Queens para agradecer por el triunfo electoral del 26 de octubre.
Una mujer de 74 años y su hija de 41 fueron encontradas sin vida en su vivienda del barrio porteño de Villa Luro. No había signos visibles de violencia en las puertas, por lo que se investiga si conocían al o los agresores. El caso está caratulado como doble homicidio en ocasión de robo.
La renuncia de Diego Santilli como diputado nacional oficializa su paso a la gestión ejecutiva al frente del Ministerio del Interior, un rol clave para la coordinación política con las provincias y la implementación de las reformas del Gobierno de Javier Mile