Milei cierra su gira en EE.UU. y viaja a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz

El presidente participará hoy en un conversatorio de inversiones en Nueva York y visitará la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson en un acto personal. Esta madrugada viajará a Bolivia para asistir a la ceremonia de asunción de su par Rodrigo Paz Pereira y luego regresará al país.

Este jueves, el presidente Javier Milei completará su decimocuarta visita a Estados Unidos con una intervención en el prestigioso Council de las Américas, que este año se celebra en Nueva York y reúne a líderes políticos y económicos del continente. Su participación está prevista en el conversatorio titulado “Nuevas oportunidades de inversión en Argentina”, donde expondrá la visión del Gobierno sobre la atractividad actual del país para capitales extranjeros.

Aunque no está en agenda oficial, Milei realizará una visita personal al lugar conocido como “El Ohel”, la tumba del rabino Menachem Mendel Schneerson, el histórico líder judío conocido como “el rebe de Lubavitch”. Esta tradición, que incluye orar y agradecer, forma parte de los rituales personales del mandatario, quien en esta ocasión dará gracias por su reciente triunfo electoral con La Libertad Avanza (LLA).

Por la tarde, cerca de las 19 horas locales, la delegación argentina partirá rumbo a Santa Cruz de la Sierra en un vuelo especial, con arribo estimado a primeras horas del sábado 8 de noviembre. Desde allí, Milei se trasladará a la ciudad de El Alto para participar de la ceremonia de asunción del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira, y estará presente en la sesión inaugural de la Asamblea Nacional Legislativa Plurinacional.

Está previsto que en la previa a la entrega del bastón de mando saludará personalmente a Rodrigo Paz, consolidando así los lazos bilaterales en un contexto regional que Milei busca fortalecer. A las 14 horas del sábado, el presidente argentino emprenderá el regreso a Buenos Aires, con desembarco estimado a las 17.35.

Este cierre de la gira demuestra la apuesta del Gobierno nacional por reforzar la inserción internacional y promover inversiones estratégicas, mientras mantiene un fuerte perfil político y simbólico en sus acciones externas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Astronautas quedaron varados por impacto de basura espacial

Tres astronautas de la misión Shenzhou-20 permanecen en órbita tras un posible daño sufrido por residuos espaciales que pospuso su regreso desde la estación Tiangong. La Agencia Espacial China evalúa riesgos y aún no anuncia nueva fecha de retorno.

Pelea entre madres y alumnas en escuela de José C. Paz

En una escuela secundaria de José C. Paz se desató una pelea que involucró a alumnas y sus madres en un enfrentamiento a golpes en el patio. El episodio despertó la preocupación por la convivencia escolar y la responsabilidad adulta.

Qué dice la ciencia sobre el vapeo y el tabaco

Aunque la mayoría de los fumadores creía que vapear era menos perjudicial hace una década, hoy este panorama ha cambiado. Sin embargo, investigaciones recientes muestran que el vapeo conlleva riesgos mucho menores que fumar tabaco y es una herramienta efectiva para dejar de fumar.

Grammy 2026: qUIéNES dominan LAS nominaciones

Los premios Grammy 2026 reflejan una mezcla de grandes figuras internacionales y emergentes latinoamericanos. Kendrick Lamar encabeza la lista con múltiples nominaciones, mientras Bad Bunny marca un nuevo hito para la música urbana. Argentina crece con cinco artistas nominados en diversas categorías.

Discapacidad: Denuncian aumento insuficiente y riesgo de cierres

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) anunció un incremento escalonado de entre 29% y 35% en las prestaciones para personas con discapacidad, pero organizaciones del sector alertan que el ajuste es insuficiente ante un atraso acumulado cercano al 70%, afectando la continuidad y calidad de los servicios.

Caída generalizada: acciones, bonos y dólar retroceden

El dólar oficial cerró a $1.445 en el Banco Nación tras una baja de $30, mientras el dólar blue descendió a $1.420 en el mercado informal. Los bonos y acciones locales operaron en rojo, y el índice de riesgo país subió levemente a 647 puntos básicos.