La Policía Nacional de España confirmó la detención de trece personas sospechosas de integrar la primera célula del Tren de Aragua asentada en territorio español, una estructura criminal originaria de Venezuela considerada la más poderosa del país sudamericano que ha extendido sus operaciones a otros países.
La operación, denominada Interciti, comenzó en marzo de 2024 con la captura en Barcelona del hermano del líder mundial de la organización, extraditado posteriormente a Venezuela. Esta segunda fase permitió detener a ocho sujetos en Barcelona, dos en Madrid y otros tres en Gerona, A Coruña y Valencia.
Durante cinco registros realizados en varias ciudades, la policía incautó grandes cantidades de drogas sintéticas, cocaína, teléfonos, documentación, armas prohibidas y se desmantelaron dos laboratorios dedicados a la producción de cocaína rosa, conocida como tusi, una droga característica de esta banda.
La banda está implicada en asesinatos, secuestros, extorsiones y tráfico de drogas y personas, y opera con una estructura jerarquizada en España. En la cooperación internacional participaron la Policía Nacional de Colombia y el proyecto Ameripol-EL PAcCTO 2.0 de la Unión Europea, lo que refleja el alcance transnacional del grupo.
Esta acción policial representa un golpe significativo para cortar el avance de esta red criminal en Europa y prevenir que continúen su expansión y la infiltración en instituciones nacionales e internacionales.