Un reciente estudio médico revelado por el cardiológo Jorge Tartaglione destaca la importancia de que las personas que fuman o fumaron durante años se realicen chequeos específicos para detectar posibles enfermedades pulmonares graves a tiempo. La tomografía computarizada de baja intensidad es recomendada porque permite identificar tumores y nódulos en etapas tempranas cuando el tratamiento puede ser más efectivo y salvar vidas.
Tartaglione subraya que “el tabaquismo produce la misma adicción que la cocaína y es socialmente aceptado”, resaltando la necesidad de romper con esta cultura para evitar consecuencias fatales. Según explicó, quienes fumaron durante veinte años y dejaron de hacerlo, incluso hace quince años, tienen la posibilidad de prevenir muertes si se someten a este tipo de estudio.
El médico también hizo hincapié en el impacto del tabaquismo pasivo y de “tercera mano”, al referirse a la persistencia de compuestos tóxicos en ambientes donde se ha fumado, que pueden afectar a personas no fumadoras. Entre los beneficios de dejar de fumar detalló que en apenas veinte minutos la frecuencia cardíaca se normaliza, y a los diez o quince años de abstinencia, el riesgo de desarrollar enfermedades como el cáncer de pulmón se reduce significativamente.
Tartaglione concluyó alentando a los fumadores a intentar dejar el hábito, promoviendo la idea de que “cuantas más veces intentes dejar de fumar y no puedas, la última vas a poder”, subrayando la relevancia de la perseverancia en la búsqueda por mejorar la salud.