Caída generalizada: acciones, bonos y dólar retroceden

El dólar oficial cerró a $1.445 en el Banco Nación tras una baja de $30, mientras el dólar blue descendió a $1.420 en el mercado informal. Los bonos y acciones locales operaron en rojo, y el índice de riesgo país subió levemente a 647 puntos básicos.

El cierre de la semana en los mercados argentinos operaron a la baja. Foto: NA.

Cotización del Dólar Oficial y Tipos de Cambio

El dólar oficial para la venta en el Banco Nación cerró en $1.445, con una compra de $1.395. Esta disminución de $30 respecto al cierre anterior representa una caída de un 2%.

El dólar mayorista cerró en $1.419,08, con una baja de $31,49, equivalente al 2,17%. Estas cotizaciones están aún dentro de la banda cambiaria vigente, cuyo techo se mantiene en $1.499,50.

En cuanto a los dólares financieros, el dólar MEP se cotizó a $1.466,60, mientras que el contado con liquidación (CCL) cerró a $1.485,80, con leves bajas del 0,5% y 0,3% respectivamente.

El dólar blue, que opera en el mercado informal y no tiene cotización oficial, se ubicó a $1.420 para la venta, con una baja de $15 (-1,2%) respecto al cierre anterior, consolidándose como la cotización más baja de todo el mercado cambiario.

Es relevante destacar que, por su naturaleza informal, el valor del dólar blue puede variar según el lugar y las condiciones locales, y no existe una cotización oficial única para esta modalidad.

Contexto Económico y Político

Desde la victoria electoral de Javier Milei y La Libertad Avanza el 26 de octubre, la expectativa en torno a la evolución del tipo de cambio y la política económica está muy alta.

El presidente Javier Milei ha ratificado el esquema de bandas cambiarias vigente, pero persisten preocupaciones entre los inversores por la oferta del sector agropecuario, niveles de tasa de interés y cobertura cambiaria preelectoral.

Fernando Marull, economista de FMyA, enumeró esas tres razones para explicar por qué el dólar no ha bajado más pese a las previsiones iniciales.

Mercado Financiero: Bonos y Acciones

El índice EMBI, que mide el riesgo país elaborado por JP Morgan, subió levemente 9 puntos básicos y cerró en 647 puntos, tras haber alcanzado un piso de 621 puntos el miércoles, nivel más bajo en nueve meses.

Los bonos soberanos operaron en rojo a lo largo de la curva de vencimientos. Los Bonares bajaron 0,63% (AL41D) y los Globales hasta 0,84% (GD38D).

En la Bolsa porteña, el S&P Merval registró una caída del 4,18% en la última rueda, con mayoría de los títulos en rojo, especialmente bancos: Grupo Galicia (-7,19%), Central Puerto (-6,45%), BBVA (–6,03%), Supervielle (-5,72%) y Banco Macro (-5,41%). El índice general BYMA cayó un 3,63%.

En Wall Street, las acciones de empresas argentinas reflejaron también una tendencia negativa, con Grupo Galicia (-5,13%), Transportadora de Gas del Sur (-4,72%), BBVA (-4,45%), Supervielle (-4,42%) y Pampa Energía (-4%).

Factores Internacionales y Prospectiva

El mercado local se vio afectado por un entorno internacional adverso: el shutdown prolongado en Estados Unidos, incertidumbre en política monetaria de la Reserva Federal y decisiones legales sobre aranceles impuestos por Donald Trump, según Portfolio Personal de Inversiones (PPI).

Tras la fuerte recuperación previa, los inversores ajustaron sus carteras tomando ganancias. Según el Comité de Inversiones de Criteria, el mercado continuará atento a cómo el Gobierno utilizará el capital político obtenido y al diálogo con las provincias para impulsar reformas estructurales.

La consultora Quantum Finanzas agregó que, aunque la noción de equilibrio fiscal y avances en reformas pueden generar un panorama positivo para la baja del riesgo país, la historia de incumplimientos argentinos y la escasez de reservas internacionales constituyen obstáculos importantes.

Javier Milei y Scott Bessent

El comportamiento del dólar y los activos financieros tras las elecciones legislativas suscitan preguntas clave: ¿Cómo impactará la gestión de Milei en la estabilidad económica y cambiaria? ¿Será posible reducir la incertidumbre cambiaria para facilitar el acceso al mercado financiero?

Con un esquema de bandas cambiarias vigente, el mercado parece esperar una estrategia clara para acumular reservas netas, que podría implicar un cambio en la política cambiaria o una valorización real mayor del peso.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Tragedia Vial: Ciclista Murió Embestido en la Ruta 11

Un hombre de 69 años falleció el miércoles por la noche tras ser embestido por una camioneta mientras circulaba en bicicleta sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en Gualeguay, Entre Ríos. La víctima, identificada como Héctor “Tito” Meoniz, perdió la vida en el lugar.

China desafía a EE. UU con su portaaviones Fujian

El portaaviones Fujian, el tercero operativo y el más avanzado de China, incorpora tecnología de catapultas electromagnéticas y aloja cazas furtivos, ampliando el poderío naval chino en el Pacífico en un contexto de tensiones con Estados Unidos y Taiwán.

Gran Hermano 2026: confirmado los primeros famosos

Telefe prepara el regreso de Gran Hermano en febrero de 2026 con una edición que combinará participantes famosos y anónimos. Santiago del Moro será el conductor. Los primeros confirmados son Thiago Medina, quien regresa tras un accidente y proceso de rehabilitación, y Daniela Celis, también conocida como “Pestañela”, que participará como panelista.

Cierre de Gobierno EE. UU. desata caos en tráfico aéreo

El cierre del gobierno estadounidense generó desde este viernes una reducción progresiva del 10% en el tráfico aéreo de 40 aeropuertos principales, afectando vuelos nacionales y causando cancelaciones y demoras antes de la temporada alta.