EE.UU despliega aviones de ataque en El Salvador

Tres aeronaves militares estadounidenses, incluido un avión de ataque AC-130J, operan desde el aeropuerto internacional salvadoreño en el marco de una campaña antinarcóticos y posible acción militar en la región.

El avión central en esta operación es un AC-130J Ghostrider. Foto: albertonews.

Al menos tres aviones militares de Estados Unidos comenzaron a realizar misiones desde el Aeropuerto Internacional de El Salvador, ampliando la concentración militar estadounidense en el Caribe y Centroamérica.

Entre ellos, destaca el AC-130J Ghostrider, un avión de ataque armado con misiles, cañones y ametralladoras, encargado de destruir objetivos en tierra y mar. Esta aeronave está bajo el Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea, que realiza misiones sensibles para el ejército estadounidense.

Además, se identificaron un avión de reconocimiento de la Marina y otro de la Fuerza Aérea sin distintivos visibles en el mismo aeropuerto.

Esta concentración de fuerzas comenzó a finales de agosto con el lanzamiento por parte del gobierno de Donald Trump de “misiones antinarcóticos” y la planificación de una posible acción militar en Venezuela.

El despliegue incluye alrededor de 10.000 soldados, drones, bombarderos, buques de guerra y próximamente el portaaviones Gerald R. Ford. El Departamento de Defensa informó 16 ataques letales contra embarcaciones presuntamente vinculadas al contrabando de drogas en la región caribeña y del Pacífico.

Es la primera vez que El Salvador alberga aviones estadounidenses que podrían participar en operaciones militares regionales.

Este hecho refleja la estrecha relación entre el gobierno de Trump y el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, quien ha apoyado la estrategia migratoria estadounidense mediante la detención de deportados en prisiones de máxima seguridad.

John Walsh, director de política de drogas de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos, señaló que ambos países están “muy bien alineados” en esta materia. Ni la oficina de Bukele ni la embajada salvadoreña en Estados Unidos respondieron a solicitudes de comentarios.

Dos oficiales estadounidenses confirmaron bajo condición de anonimato que la presencia de estos aviones está ligada al aumento de las misiones antinarcóticos en la zona.

Este despliegue marca un cambio significativo en la presencia militar de Estados Unidos en la región, mientras persiste la incertidumbre sobre los futuros movimientos en torno a Venezuela y la estrategia regional de seguridad.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Tragedia Vial: Ciclista Murió Embestido en la Ruta 11

Un hombre de 69 años falleció el miércoles por la noche tras ser embestido por una camioneta mientras circulaba en bicicleta sobre la Ruta Nacional N° 11, a la altura del kilómetro 212, en Gualeguay, Entre Ríos. La víctima, identificada como Héctor “Tito” Meoniz, perdió la vida en el lugar.

China desafía a EE. UU con su portaaviones Fujian

El portaaviones Fujian, el tercero operativo y el más avanzado de China, incorpora tecnología de catapultas electromagnéticas y aloja cazas furtivos, ampliando el poderío naval chino en el Pacífico en un contexto de tensiones con Estados Unidos y Taiwán.

Gran Hermano 2026: confirmado los primeros famosos

Telefe prepara el regreso de Gran Hermano en febrero de 2026 con una edición que combinará participantes famosos y anónimos. Santiago del Moro será el conductor. Los primeros confirmados son Thiago Medina, quien regresa tras un accidente y proceso de rehabilitación, y Daniela Celis, también conocida como “Pestañela”, que participará como panelista.

Cierre de Gobierno EE. UU. desata caos en tráfico aéreo

El cierre del gobierno estadounidense generó desde este viernes una reducción progresiva del 10% en el tráfico aéreo de 40 aeropuertos principales, afectando vuelos nacionales y causando cancelaciones y demoras antes de la temporada alta.