Se intensifica el caos aéreo en los Estados Unidos

La combinación de falta de personal remunerado, fatiga laboral y una reducción forzosa de la capacidad operativa desencadenó demoras y cancelaciones en los principales aeropuertos del país

Las aerolíneas ajustan sus operaciones y priorizan vuelos estratégicos. Foto: Web.

El sistema de tráfico aéreo de Estados Unidos ha entrado en una fase crítica, lidiando simultáneamente con una escasez histórica de controladores y un prolongado cierre del Gobierno Federal (Shutdown) que ha paralizado el pago de salarios.

La combinación de fatiga laboral y falta de personal ha desencadenado un caos masivo en los principales aeropuertos, con miles de vuelos cancelados y demoras que superan las varias horas.

El actual cierre gubernamental, que ya superó récords de duración, obliga a unos 13.000 controladores aéreos a continuar sus labores como personal esencial, pero sin recibir sueldo.

Esta situación ha disparado el ausentismo y las renuncias en el sector. El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que los problemas “solo van a empeorar” y que se han tomado medidas drásticas para evitar accidentes.

Esta crisis administrativa agrava una carencia estructural. La Administración Federal de Aviación (FAA) ya enfrentaba un déficit estimado de 3.000 controladores para operar con una dotación completa.

Esta falta crónica obliga al personal en servicio a trabajar jornadas extenuantes, con semanas de seis días y turnos de hasta diez horas, elevando el estrés y las preocupaciones por la seguridad.

Demoras y cancelaciones de vuelos

Las consecuencias para los viajeros se hicieron evidentes este viernes, 7 de noviembre de 2025. El portal de seguimiento aéreo FlightAware reportó más de 1.700 vuelos cancelados en todo el territorio estadounidense y contabilizó más de 4.300 retrasos.

Ante la falta de personal y por medidas de seguridad, el Gobierno de Donald Trump anunció una reducción forzosa del 10% en el número de vuelos programados en 40 de los aeropuertos más importantes del país.

Aerolíneas como Delta prevén cerca de 170 cancelaciones diarias, mientras que American Airlines anunció una reducción del 4% en su actividad.

La situación es particularmente crítica en los hubs de la costa Este. El aeropuerto Newark Liberty (EWR) en Nueva Jersey es catalogado como el epicentro de las demoras.

En Nueva York, tanto el John F. Kennedy (JFK) como LaGuardia (LGA) registraron demoras superiores a las dos horas. Mientras tanto, O’Hare (Chicago) y Ronald Reagan (Washington D.C.) informan retrasos de más de una hora.

Las autoridades confirmaron que el recorte del tráfico aéreo busca “reducir la presión” sobre el fatigado sistema, cuyo colapso se advierte como inminente si no se resuelve pronto el conflicto presupuestario en el Congreso.

Nota escrita por:
Te recomendamos...