Un informe revela que el valor del metro cuadrado en la capital uruguaya supera los 3.200 dólares. Córdoba y Rosario, en cambio, se ubican entre las más accesibles de la región.
Un informe revela que el valor del metro cuadrado en la capital uruguaya supera los 3.200 dólares. Córdoba y Rosario, en cambio, se ubican entre las más accesibles de la región.

El mercado inmobiliario de América Latina presenta fuertes contrastes. Mientras los precios en la región muestran una tendencia general al alza, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se consolida su posición en el “top 5” de las más costosas.
Según el último Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL Di Tella – Zonaprop) de septiembre de 2025, CABA es la quinta ciudad más cara para adquirir un departamento, un puesto que mantiene sin cambios desde septiembre de 2024.
El estudio, realizado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella y el portal Zonaprop, compara el precio del metro cuadrado en barrios de clase media-alta de 12 ciudades en 7 países.
Montevideo (Uruguay) encabeza el podio como la ciudad más cara, con un valor promedio de 3.209 dólares por metro cuadrado. Le siguen de cerca tres ciudades mexicanas: Ciudad de México (2.909 dólares), Monterrey (2.787 dólares) y Guadalajara (2.717 dólares). Buenos Aires cierra este grupo con un valor de 2.622 dólares/m².
Este valor porteño refleja un aumento del 1,4% en los últimos seis meses, comparado con los 2.586 dólares/m² registrados en marzo de 2025.
Mientras Buenos Aires compite en la parte alta de la tabla, las principales ciudades del interior del país ofrecen un panorama radicalmente opuesto.
El informe destaca que Córdoba (1.750 dólares/m²) y Rosario (1.733 dólares/m²) se encuentran entre las ciudades más accesibles de la región. De hecho, Córdoba descendió un escalón y se ubica ahora como la segunda ciudad más económica del relevamiento, solo superada por Quito (Ecuador), que registra el valor más bajo con 1.200 dólares/m².
Curiosamente, aunque sus valores en dólares siguen siendo bajos, Córdoba (8,8%) y Rosario (8,7%) fueron las ciudades que mostraron el mayor incremento medido en moneda local real (es decir, en pesos ajustados por inflación) durante el último semestre.

A nivel regional, el informe concluye que los precios subieron en todos los frentes. En promedio, en los últimos seis meses, el valor de las propiedades en América Latina aumentó un 6,2% en dólares nominales (dólar billete).
Más significativamente, los precios también crecieron un 4,5% en dólares reales (ajustados por inflación de EE. UU.) y un 1,2% en moneda local real. Esto indica que el ladrillo, como inversión, logró superar tanto a la inflación estadounidense como a las inflaciones locales en el último semestre.
Las ciudades con mayores aumentos en dólares fueron Guadalajara (14,7%), San Pablo (13,2%) y Río de Janeiro (9,5%). En la vereda opuesta, la ciudad más cara, Montevideo, sufrió la mayor caída (-3,6% en dólares).
El relevamiento basa sus cálculos en los precios pedidos en los avisos de venta en sitios web (mayoritariamente del Grupo QuintoAndar) en barrios comparables a lo que en Buenos Aires serían zonas como Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.
El gobernador Gustavo Sáenz anunció la aprobación ambiental para el proyecto Pozuelos–Pastos Grandes, que producirá 50.000 toneladas anuales en su primera fase y aspira a ser el más grande de Argentina.
Una intensa movilización militar y policial se activó en Ciudad Juárez y El Paso tras la agresión, atribuida a personas que intentaban cruzar ilegalmente. Del lado estadounidense se reportaron detenciones.
Luego del accidente que lo obligó a abandonar en la carrera Sprint, el argentino no pudo avanzar a la segunda etapa de la prueba de clasificación para la carrera de este domingo.
El presidente del PJ bonaerensepidió una “autocrítica verdadera” tras la derrota electoral en octubre y advirtió que “el equilibrio fiscal no debe lograrse a costa de romper la cohesión social”.
En una reunión con inversores organizada por JPMorgan, el ministro de Economía ratificó que mantendrá el actual esquema de bandas y adelantó que habrá una recompra de deuda.
La ceremonia de investidura en la ciudad de La Paz, contó con la presencia de líderes de otros países de la región, entre ellos, el presidente argentino Javier Milei.
Un informe revela que el valor del metro cuadrado en la capital uruguaya supera los 3.200 dólares. Córdoba y Rosario, en cambio, se ubican entre las más accesibles de la región.
La Justicia Federal imputó a los dos pilotos bolivianos y a tres cómplices por contrabando agravado, tras el secuestro de 364 kilos de cocaína en Rosario de la Frontera.