Trekking Tilcara-Calilegua: un viaje de cuatro días de la puna a las yungas jujeñas

Entre la aridez altiplánica y la espesura verde del piedemonte jujeño, se puede realizar una travesía de 65 kilómetros que resume en cuatro días la extrema diversidad del norte argentino. El recorrido histórico une Tilcara con el Parque Nacional Calilegua, atravesando la puna, la transición y la yunga, con paisajes imponentes y un contacto profundo …

Yunga Jujeña Foto:Hernan Paganini
Yunga Jujeña Foto:Hernan Paganini

El trekking comienza en Tilcara, punto de aclimatación a 2500 metros de altura, donde los visitantes reciben una charla técnica sobre la expedición. Al día siguiente, tras un traslado en camioneta hacia Casa Colorada a 3000 msnm, inicia la caminata liderada por guías expertos en la región.

Durante cuatro días, el grupo avanza a paso constante desde la quebrada de Humahuaca y zonas de pastizales y arbustos de altura, hasta llegar al Abra de la Cruz, el punto más alto a 4165 metros sobre el nivel del mar. Este lugar se caracteriza por su fuerte viento, aire seco y sol intenso, con vistas a cerros ocres y pastizales donde habitan llamas, guanacos y ovejas.

En el camino, los viajeros descansan en refugios y casas de pobladores, disfrutando de la hospitalidad local y la gastronomía típica. La travesía muestra además evidencia de un pasado marino en las rocas y fósiles, mientras se atraviesan pasos ancestrales que sirvieron para el comercio y la comunicación entre la puna y la yungas.

El descenso hacia la selva tropical es impresioante, mostrando un cambio de ecosistemas con bosques frondosos, flora exuberante y sonidos de la naturaleza. El paso final llega hasta el Parque Nacional Calilegua, un paraíso de biodiversidad y áreas protegidas, que cierra esta experiencia única.

Este trekking es ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza, retar su resistencia física y contemplar una de las transiciones ecológicas más marcadas de Argentina, mientras conocen la cultura y modo de vida de las comunidades andinas y yungueñas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ajuste de Granja Tres Arroyos Sacude a la Industria Aviar

La productora avícola Granja Tres Arroyos, líder en Argentina, cerró su frigorífico Súper en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, trasladó personal a La China y pagó salarios de octubre en hasta cinco cuotas, con solo 20% inicial en algunos casos, en medio de tensiones laborales y caída exportadora.

Diputados: repudio y controversia por evento antivacunas

La diputada del Pro, Marilú Quiroz, organizó en el Anexo A de la Cámara baja un evento antivacunas que fue repudiado por legisladores y sociedades científicas, quienes advirtieron el riesgo sanitario ante el alarmante faltante de dosis.

Proyecto busca cercar Cariló para reforzar la seguridad

Vecinos y empresarios de Cariló impulsan un plan para alambrar el perímetro con Villa Gesell y la Ruta Interbalnearia 11. Proponen restringir accesos a cuatro puntos con escáneres de DNI y patrullaje privado permanente. La iniciativa, en etapa de presentación, revive tensiones veraniegas y debates sobre seguridad y libre tránsito.

GOL anuncia ruta directa São Paulo-Ushuaia 2026

El Instituto Fueguino de Turismo confirmó la nueva conexión estacional de GOL Linhas Aéreas entre São Paulo y Ushuaia. La operación iniciará el 7 de julio de 2026 con tres frecuencias semanales hasta el 29 de agosto.

Aerolíneas Argentinas moderniza su flota con fondos propios

La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.

Frida Kahlo logra récord con retrato vendido en subasta

La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.