Punta del Este espera récord turístico en verano 2026

Punta del Este proyecta para el verano 2026 una temporada histórica con un repunte significativo en reservas y ocupación, impulsada principalmente por el turismo argentino de clase media. Los datos oficiales pronostican una ocupación casi total en enero.

El sector turístico y las autoridades uruguayas han expresado optimismo ante la inminente temporada de verano 2026. Foto: Web.

El crecimiento de reservas para la costa uruguaya supera el 20% respecto al último año, sostenido por una demanda anticipada desde julio. A pesar de que los precios de alquiler se mantienen similares a los de la costa argentina, la devolución del IVA en consumos con tarjeta y la exención del impuesto a turistas extranjeros en gastronomía y alojamiento consolidan a Uruguay como un destino económico y atractivo.

El secretario de Turismo de Maldonado, Edgar Silveira, destacó que esta masiva llegada de argentinos representa un desafío para las infraestructuras de Punta del Este, sobre todo en la primera quincena de enero, cuando la ocupación alcanza su punto máximo.

La necesidad de planificar y distribuir la demanda para evitar saturaciones en horas pico y zonas céntricas es una prioridad para las autoridades locales, que buscan preservar la calidad del servicio.

A nivel inmobiliario, el aumento en las tarifas de alquiler no supera el 5% en dólares respecto al verano anterior, lo que contribuye a la estabilidad y competitividad del mercado frente a opciones en Cariló o Pinamar, según comentan operadores del sector.

Este escenario marca la recuperación y consolidación de Punta del Este como uno de los principales destinos turísticos del Cono Sur para la temporada estival 2026, con la clase media argentina como protagonista principal.

La planificación estratégica y la respuesta a los retos de la masificación serán clave para sostener el atractivo y la experiencia turística a largo plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ajuste de Granja Tres Arroyos Sacude a la Industria Aviar

La productora avícola Granja Tres Arroyos, líder en Argentina, cerró su frigorífico Súper en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, trasladó personal a La China y pagó salarios de octubre en hasta cinco cuotas, con solo 20% inicial en algunos casos, en medio de tensiones laborales y caída exportadora.

Diputados: repudio y controversia por evento antivacunas

La diputada del Pro, Marilú Quiroz, organizó en el Anexo A de la Cámara baja un evento antivacunas que fue repudiado por legisladores y sociedades científicas, quienes advirtieron el riesgo sanitario ante el alarmante faltante de dosis.

Proyecto busca cercar Cariló para reforzar la seguridad

Vecinos y empresarios de Cariló impulsan un plan para alambrar el perímetro con Villa Gesell y la Ruta Interbalnearia 11. Proponen restringir accesos a cuatro puntos con escáneres de DNI y patrullaje privado permanente. La iniciativa, en etapa de presentación, revive tensiones veraniegas y debates sobre seguridad y libre tránsito.

GOL anuncia ruta directa São Paulo-Ushuaia 2026

El Instituto Fueguino de Turismo confirmó la nueva conexión estacional de GOL Linhas Aéreas entre São Paulo y Ushuaia. La operación iniciará el 7 de julio de 2026 con tres frecuencias semanales hasta el 29 de agosto.

Aerolíneas Argentinas moderniza su flota con fondos propios

La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.

Frida Kahlo logra récord con retrato vendido en subasta

La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.