Hablar varios idiomas frena el envejecimiento cerebral

Un estudio europeo con más de 86.000 personas revela que el multilingüismo protege la salud cerebral frente al paso del tiempo y se asocia con un envejecimiento funcional más lento.

El beneficio más notable se observa en la edad de aparición de enfermedades como el Alzheimer. Foto: Web.

Hablar y usar varios idiomas de forma habitual ayuda a retrasar el deterioro cognitivo y el envejecimiento del cerebro, según un estudio publicado en la revista Nature Aging.

La investigación analizó datos de más de 86.000 personas adultas de 27 países europeos y encontró que quienes dominan más de una lengua muestran una edad biológica cerebral menor que su edad cronológica, mostrando así un envejecimiento desacelerado.

Este estudio midió la “brecha de edad bioconductual,” un indicador que contrasta la edad real de la persona con su estado funcional y cognitivo. Los resultados mostraron que quienes practican regularmente varios idiomas presentan mejores capacidades de memoria, flexibilidad mental y resolución de problemas, además de mayor salud física en general.

Los investigadores sugieren que el beneficio del multilingüismo en el envejecimiento podría asociarse con un aumento en la reserva cognitiva y la estimulación constante de redes neuronales, lo que ayuda a mantener la plasticidad cerebral.

Asimismo, el aprendizaje y uso de idiomas puede tener un efecto positivo en la regulación emocional y en la reducción del estrés crónico, factores relacionados con la salud cerebral.

Aunque el estudio destaca que el multilingüismo contribuye a la salud cerebral, también aclara que este no es el único factor que influye en el envejecimiento.

Elementos como la educación, el entorno social y el estilo de vida también juegan un papel relevante, por lo que el multilingüismo debe considerarse como parte de un conjunto más amplio de actividades cognitivamente estimulantes.

Este hallazgo se suma a la evidencia que posiciona el aprendizaje y la práctica del idioma como una actividad beneficiosa comparable con otras como tocar instrumentos o realizar actividades físicas complejas, que también contribuyen a un envejecimiento saludable y activo.

La evidencia científica apunta a que mantener una mente activa mediante el uso de varios idiomas puede ser una estrategia útil para desacelerar el envejecimiento cerebral, aunque no puede considerarse una solución única. Este resultado invita a reflexionar sobre la importancia del aprendizaje continuo y la estimulación cognitiva para preservar la salud a largo plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Causa Cuadernos: avanza lectura de acusación contra CFK y 86 imputados

El TOF 7 realiza la quinta audiencia virtual del megajuicio por corrupción, completando imputaciones fiscales de Carlos Stornelli por asociación ilícita y cohecho en 540 episodios entre 2003-2015. Se espera finalizar en diciembre con peritajes confirmando autenticidad de cuadernos de Centeno.

Argentina lanza vacuna terapéutica contra melanoma agresivo

Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.

según encuesta: Karina Milei lidera con peor imagen negativa

Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.