el carrito de la Costanera: ícono de la gastronomía porteña

Desde un pequeño puesto móvil en la Costanera Norte de Buenos Aires, un carrito se transformó en un restaurante emblemático que marcó época. Celebridades internacionales y porteños de distintas generaciones pasaron por sus mesas, consolidando un legado de tradición asadora.

Nacido como modesto puesto de comida al paso en 1965. Foto: Web.

Origen y auge de la Costanera Norte como polo gastronómico

Los primeros carritos llegaron a la Costanera Norte en la década de 1950, desplazándose desde la Costanera Sur. Estos pequeños puestos, que inicialmente ofrecían comida rápida y simple, comenzaron a adquirir la forma de restaurantes tradicionales.

En 1965, uno de estos carritos se instaló formalmente como el restaurante Happening, que pronto se convirtió en referente culinario y social, alcanzando hasta 1.500 cubiertos diarios en sus momentos de mayor apogeo.

La zona llegó a albergar más de 50 carritos, generando un polo gastronómico vibrante y con servicio nocturno extendido hasta la madrugada, propio de la vida porteña y su “noche” característica.

Durante los años 70, figuras internacionales como Julio Iglesias, Joe Cocker, Liza Minnelli, Bon Jovi y la presencia frecuente de Diego Maradona y su círculo, convirtieron a Happening en un punto de encuentro cultural y social icónico.

Esta efervescencia posicionó al restaurante como una parada obligada en Buenos Aires, consolidando la Costanera Norte como un símbolo de la gastronomía porteña y su particular vínculo con la cultura del asado.

Declive y posterior contexto

El declive comenzó a fines de la década de 1980, con un deterioro progresivo del consumo y la vida nocturna de la zona. La crisis se profundizó en 1997, cuando varios carritos fueron clausurados y demolidos por decisiones oficiales basadas en incumplimientos de concesiones.

Este proceso afectó la identidad del polo gastronómico y la actividad económica ligada a la Costanera Norte, reduciendo considerablemente la oferta y el ambiente que había caracterizado el lugar.

Legado y actualidad

A pesar de los años de decadencia, el legado de estos carritos continúa presente en Buenos Aires.

Restaurantes como Happening, que recientemente celebró sus 60 años, mantienen viva esa tradición, vinculando la historia gastronómica con la memoria cultural porteña.

La Costanera sigue siendo un símbolo de encuentro social, donde el asado y la parrilla representan no solo una propuesta culinaria, sino un reflejo de la identidad y la vida urbana de la ciudad.

La historia del carrito de la Costanera plantea preguntas sobre cómo se preservan los íconos culturales en ciudades en constante transformación y qué caminos pueden tomarse para revitalizar espacios públicos sin perder su esencia ni su valor social. La recuperación y revalorización de estos lugares dependerá de políticas públicas, la participación de la comunidad y la capacidad de adaptación del sector gastronómico.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Ajuste de Granja Tres Arroyos Sacude a la Industria Aviar

La productora avícola Granja Tres Arroyos, líder en Argentina, cerró su frigorífico Súper en Concepción del Uruguay, Entre Ríos, trasladó personal a La China y pagó salarios de octubre en hasta cinco cuotas, con solo 20% inicial en algunos casos, en medio de tensiones laborales y caída exportadora.

Diputados: repudio y controversia por evento antivacunas

La diputada del Pro, Marilú Quiroz, organizó en el Anexo A de la Cámara baja un evento antivacunas que fue repudiado por legisladores y sociedades científicas, quienes advirtieron el riesgo sanitario ante el alarmante faltante de dosis.

Proyecto busca cercar Cariló para reforzar la seguridad

Vecinos y empresarios de Cariló impulsan un plan para alambrar el perímetro con Villa Gesell y la Ruta Interbalnearia 11. Proponen restringir accesos a cuatro puntos con escáneres de DNI y patrullaje privado permanente. La iniciativa, en etapa de presentación, revive tensiones veraniegas y debates sobre seguridad y libre tránsito.

GOL anuncia ruta directa São Paulo-Ushuaia 2026

El Instituto Fueguino de Turismo confirmó la nueva conexión estacional de GOL Linhas Aéreas entre São Paulo y Ushuaia. La operación iniciará el 7 de julio de 2026 con tres frecuencias semanales hasta el 29 de agosto.

Aerolíneas Argentinas moderniza su flota con fondos propios

La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.

Frida Kahlo logra récord con retrato vendido en subasta

La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.