¡Enhorabuena! Un avance científico prometedor que ofrece una alternativa segura y reversible para el control de la fertilidad masculina, sin alterar los niveles hormonales.
¡Enhorabuena! Un avance científico prometedor que ofrece una alternativa segura y reversible para el control de la fertilidad masculina, sin alterar los niveles hormonales.

La primera píldora anticonceptiva masculina reversible tuvo éxito en su primer ensayo en humanos, sin efectos secundarios adversos, y promete ser una opción revolucionaria para el control de natalidad masculino.
El compuesto, denominado YCT-529, actúa bloqueando el receptor alfa del ácido retinoico, esencial para la producción de espermatozoides, interrumpiendo de manera temporal y reversible la fertilidad masculina sin alterar los niveles hormonales. Estudios en animales mostraron una efectividad del 99% y recuperación de la fertilidad unas semanas después de suspender el tratamiento.
Los investigadores destacan que esta píldora ofrecerá mayor autonomía reproductiva a los hombres y contribuirá a un reparto más equitativo de la responsabilidad en la planificación familiar. Actualmente avanza a la fase 2 de ensayos clínicos para confirmar su eficacia en humanos.
Esta innovación llega en un momento crucial, dado que los hombres apenas disponen de opciones anticonceptivas prácticas y seguras, hasta ahora limitadas principalmente al preservativo y la vasectomía, métodos con limitaciones conocidas.
El desarrollo de YCT-529 podría cambiar para siempre el panorama de la anticoncepción, brindando una alternativa segura, reversible y sin hormonas, que amplía significativamente las opciones para el control de la fertilidad masculina.
Luciano Zani priorizó el “interés superior del niño” ante obstrucción intestinal grave en hospital Castro Rendón; padres se opusieron a posible transfusión por mandatos bíblicos, pero Estado intervino vía Defensoría para evitar “desenlace fatal”.
El ministro ironizó críticas con gráfico de cantidades récord hasta septiembre, pese a retenciones cero temporales; dólar mayorista cotiza en $1.446, cerca del techo de banda, mientras analistas alertan por reservas y shocks externos.
Condiciones climáticas óptimas y récord de siembra permiten medir potencial de 12 variedades INTA en rendimientos hasta 8.000 kg/ha bajo riego. Ensayos en 25-30 localidades comparan ciclos largo, intermedio, corto y Clearfield ante royas y fusariosis.
Encuesta UTDT noviembre registra 29,7% promedio (mediana 23%), con descensos de hasta 8,2% en Interior; hogares bajos proyectan 31,7% vs. 28,7% altos, reflejando sensibilidad a alimentos pese a menor dispersión general.
El TOF 7 realiza la quinta audiencia virtual del megajuicio por corrupción, completando imputaciones fiscales de Carlos Stornelli por asociación ilícita y cohecho en 540 episodios entre 2003-2015. Se espera finalizar en diciembre con peritajes confirmando autenticidad de cuadernos de Centeno.
Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.
La Justicia Federal de Corrientes fijó para el 27 de febrero de 2026 la audiencia preliminar de la causa que reúne a siete acusados por la sustracción del niño y diez por manipulación y entorpecimiento. Se esperan más de 700 testigos para esclarecer la desaparición ocurrida en junio de 2024.
Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.