¿Música humana o robot? El engaño que domina Spotify y no podrás distinguir

Un estudio global muestra que la música compuesta por inteligencia artificial emociona y engaña al oído humano, planteando nuevos desafíos en creatividad y producción artística.

Una encuesta internacional realizada para la plataforma de streaming francesa Deezer reveló que el 97% de los más de 9.000 participantes no pudo diferenciar entre canciones compuestas íntegramente por inteligencia artificial (IA) y aquellas creadas por músicos humanos. Este test a ciegas, que incluyó dos piezas generadas por IA y una creada por personas, destaca el avance tecnológico en el campo musical y su capacidad para imitar la complejidad y emotividad humana.

Según Alexis Lanternier, director general de Deezer, este fenómeno indica que el público está cada vez más abierto a la música generada por máquinas, aunque también muestra preocupación por la calidad futura de las producciones. Más de la mitad de los encuestados teme que la proliferación de la IA pueda fomentar canciones genéricas y una pérdida de creatividad, mientras que casi dos tercios opinan que la IA podría cambiar radicalmente los roles tradicionales de los creadores.

Por ejemplo, esta canción está número uno en la lista Billboard en EEUU. Y ha sido generada por IA. No es la primera vez que esto sucede. 

El estudio apunta además a que la IA ya representa un porcentaje significativo en las plataformas de streaming, con un 34% de los temas reproducidos diariamente compuestos por estos sistemas. Esto impulsó a Deezer a implementar una política de transparencia, etiquetando claramente qué canciones son generadas por IA para informar a sus usuarios.

La irrupción de la inteligencia artificial en la música plantea un desafío para la industria: equilibrar la innovación tecnológica con la preservación del valor artístico y la identidad humana, al tiempo que se afrontan cuestiones éticas y legales, como la autoría, los derechos y el impacto en el empleo de músicos.

Este cambio tecnológico también abre nuevas posibilidades creativas, permitiendo una producción musical más accesible y personalizada, y desafiando las fronteras entre lo humano y lo artificial en el arte sonoro.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Causa Cuadernos: avanza lectura de acusación contra CFK y 86 imputados

El TOF 7 realiza la quinta audiencia virtual del megajuicio por corrupción, completando imputaciones fiscales de Carlos Stornelli por asociación ilícita y cohecho en 540 episodios entre 2003-2015. Se espera finalizar en diciembre con peritajes confirmando autenticidad de cuadernos de Centeno.

Argentina lanza vacuna terapéutica contra melanoma agresivo

Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.

según encuesta: Karina Milei lidera con peor imagen negativa

Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.