Alerta fitosanitaria por expansión de la tucura sapo

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró alerta fitosanitaria en Chubut, Río Negro y Santa Cruz debido a la expansión preocupante de la tucura sapo (Bufonacris claraziana), un insecto autóctono que representa una amenaza para los pastizales naturales y la producción agropecuaria.

Los productores agropecuarios deben implementar tareas de control bajo un enfoque de manejo integrado. Foto: Web.

Características y riesgo de la tucura sapo

La tucura sapo es un acrídido endémico de la Patagonia, sin alas funcionales, que se desplaza mediante saltos gracias a sus patas traseras. Su cuerpo compacto, de 3 a 4 centímetros, presenta una coloración que varía del marrón al verde grisáceo, facilitando su camuflaje en terrenos áridos y pedregosos.

Aunque no transmite enfermedades ni representa peligro para la salud humana, provoca daños considerables en pastizales y forrajes, afectando especialmente a pequeños productores y comunidades rurales que dependen de estos recursos para la ganadería.

El insecto consume gramíneas y plantas herbáceas, lo que compromete la base alimentaria de la ganadería extensiva típica de la región.

En los últimos años se ha observado un aumento poblacional y una expansión territorial que afectan zonas de Chubut, Río Negro y Santa Cruz, llegando a ocupar superficies crecientes y poniendo en riesgo el equilibrio ambiental y la producción agropecuaria.

Medidas y gestión de la alerta

La Resolución 816/2025, publicada en el Boletín Oficial, establece la alerta fitosanitaria y crea la Mesa Interinstitucional para el Manejo de Tucuras en la Patagonia Argentina (MTP), coordinada por Senasa e integrada por el INTA, gobiernos provinciales, universidades y otros actores público-privados.

Este órgano tiene como misión articular estrategias regionales para la prevención y el control, desarrollar servicios de alerta temprana y planificar acciones coordinadas.

Los productores agropecuarios deben implementar tareas de control bajo un enfoque de manejo integrado, haciendo uso de productos fitosanitarios autorizados y permitiendo la supervisión oficial de estas medidas. El incumplimiento puede ser sancionado conforme a la ley vigente en sanidad animal y vegetal.

Además, la Dirección Nacional de Protección Vegetal de Senasa está facultada para aplicar medidas adicionales y prorrogar la alerta si la situación lo requiere, con el fin de contener la plaga, restaurar zonas afectadas y proteger los sistemas productivos más vulnerables.

Impacto y contexto regional

La expansión de la tucura sapo afecta principalmente a pequeños productores y agricultores familiares, aumentando la amenaza sobre pastizales naturales que sustentan la ganadería extensiva de la Patagonia. Comunidades de estepa han evidenciado deterioro en la cobertura vegetal y pérdidas que comprometen la subsistencia.

Este fenómeno se ha convertido en una preocupación ambiental y productiva que exige una respuesta coordinada entre organismos nacionales, provinciales y actores locales para minimizar el impacto económico y ecológico.

Aunque la alerta fitosanitaria busca contener el avance de la tucura sapo y proteger los recursos naturales y productivos de la región, la efectividad de estas medidas dependerá del compromiso conjunto de autoridades, productores y comunidades.

El monitoreo continuo y la aplicación rigurosa de las acciones preventivas serán clave para evitar daños mayores durante los próximos meses, planteando un desafío para la sostenibilidad agroambiental en la Patagonia.

 

 

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Aerolíneas Argentinas moderniza su flota con fondos propios

La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.

Frida Kahlo logra récord con retrato vendido en subasta

La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.

Patricia Bullrich se reunió con Senadores de LLA

Patricia Bullrich, ministra de Seguridad saliente y futura jefa del bloque La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, encabezó este jueves las últimas reuniones previas a la jura de los nuevos senadores, entre ellos Lorena Villaverde, electa por Río Negro y cuya asunción genera controversia por impugnaciones políticas ligadas a supuestos vínculos con narcotráfico.

Descubren huellas de dinosaurios en la Amazonía

Una investigación paleontológica inédita confirmó la presencia de grandes dinosaurios hace más de cien millones de años en la cuenca de Tacutú en la Amazonia brasileña, el hallazgo llena un vacío geográfico clave del registro fósil sudamericano.

Yanina Latorre y Romina Scalora discutieron a los gritos

En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.

Santiago del Estero: Madre admite haber asesinado a su hija

María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.

La AFA Sancionó a Estudiantes de la plata y suspendió a Verón

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.