Seis establecimientos argentinos destacan en la lista extendida que abarca los puestos 51 al 100, con presencia en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La ceremonia oficial será el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala.
Seis establecimientos argentinos destacan en la lista extendida que abarca los puestos 51 al 100, con presencia en Buenos Aires, Córdoba y Mendoza. La ceremonia oficial será el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala.

La gastronomía argentina reafirma su protagonismo regional en la clasificación ampliada de Latin America’s 50 Best Restaurants 2025, que incluye seis restaurantes entre las posiciones 51 y 100. La lista, que reúne locales de 26 ciudades latinoamericanas, suma 13 nuevas incorporaciones este año, reflejando la diversidad y riqueza culinaria de la región.
En Buenos Aires, cuatro restaurantes figuran en la lista: Ness (puesto 64), la única nueva entrada argentina, destaca por su cocina a la brasa con leña y ambiente de mesas compartidas; Mishiguene (69) mantiene su homenaje a la cocina judía inmigrante con influencias latinoamericanas; Gran Dabbang (70) se caracteriza por su fusión de sabores asiáticos y latinoamericanos en un entorno relajado; y Alo’s (77) apuesta por la alta cocina con ingredientes de kilómetro cero y colaboración con productores locales.
En Córdoba, El Papagayo (78) vuelve al ranking con su arquitectura singular y menú degustación inspirado en productos regionales y vinos autóctonos. Mendoza está representada por Azafrán (97), que evolucionó de tienda de delicatessen a restaurante, destacando la riqueza de la despensa argentina con menús degustación que rinden homenaje a ingredientes nacionales.
El ranking es fruto del voto de 300 expertos conformados en la Latin America’s 50 Best Restaurants Academy, un grupo de periodistas, críticos y chefs de toda la región. La ceremonia de entrega se realizará por primera vez en Centroamérica, el 2 de diciembre en Antigua, Guatemala, donde se conocerá la lista completa y se entregarán premios especiales como Mejor Chef Mujer y Mejor Sommelier.
Este reconocimiento confirma la consolidación de la gastronomía argentina como referente continental, subrayando la innovación culinaria y la valorización de productos locales. La lista invita a seguir explorando estas propuestas en clave regional y a reflexionar sobre el dinamismo creciente que atraviesa el sector gastronómico en América Latina.
La Justicia Federal de Corrientes fijó para el 27 de febrero de 2026 la audiencia preliminar de la causa que reúne a siete acusados por la sustracción del niño y diez por manipulación y entorpecimiento. Se esperan más de 700 testigos para esclarecer la desaparición ocurrida en junio de 2024.
Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.
La temperatura corporal promedio oscila entre 37,5°C y 39°C; supera los 39,5°C indica fiebre y 40,5°C es emergencia. Jadeo excesivo, letargo y mucosas rojas alertan sobrecalentamiento en épocas cálidas.
Elegida como el mejor país para visitar en 2025 por lectores de medios internacionales, la nación balcánica impulsa su candidatura para ingresar a la UE, combinando playas paradisíacas con reformas económicas que atraen inversores.
La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.
Una denuncia sobre cómo la medicalización excesiva invade la vida cotidiana con fármacos que prometen soluciones rápidas sin evaluar contextos personales.
La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.
El borrador oficial propone fijar el descanso entre octubre y abril, con notificación de 45 días y fraccionamiento por acuerdo. Se ajusta la remuneración y se habilita banco de horas en convenios colectivos para adaptar jornadas a la producción.