Argentina amplía exportación de vísceras a Chile

Argentina consiguió la autorización oficial para exportar vísceras y otros subproductos de origen animal a Chile destinados al consumo humano. El acuerdo, resultado de tres meses de negociaciones técnicas bilaterales entre organismos sanitarios de ambos países, establece condiciones sanitarias rigurosas y un Certificado Veterinario Internacional (CVI) que garantiza la inocuidad de estos productos.

El acuerdo no se limita únicamente a cortes de alto valor. Foto: captura de pantalla.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina y su contraparte chilena, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), finalizaron un proceso de negociación que autorizó la exportación de vísceras y diversos subproductos de origen animal desde Argentina hacia Chile.

Este avance representa un paso significativo para la diversificación de la canasta exportadora argentina, permitiendo utilizar partes del animal faenado que anteriormente enfrentaban barreras de acceso o estrictos requisitos no homologados.

Chile se suma así a los 58 mercados que actualmente reciben estas exportaciones argentinas, que en 2025 ya superaron las 149.000 toneladas certificadas.

Los subproductos autorizados incluyen derivados comestibles de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos, insumos para la industria alimentaria chilena que produce embutidos y alimentos procesados.

La apertura de este mercado se cimentó en un exhaustivo proceso de validación técnica. La logística se oficializó mediante un Certificado Veterinario Internacional (CVI) específico, consensuado entre ambas naciones, que garantiza el cumplimiento de los estrictos requisitos de sanidad e inocuidad alimentaria exigidos por Chile.

El acuerdo fortalece la integración comercial y agroalimentaria regional, diversificando fuentes de abastecimiento para Chile bajo altos estándares sanitarios, y amplía las oportunidades exportadoras argentinas en un contexto global complejo.

Si bien no representa un cambio inmediato para el consumidor chileno, garantiza mayor seguridad y estabilidad en el suministro de insumos para la industria alimentaria.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Causa Cuadernos: avanza lectura de acusación contra CFK y 86 imputados

El TOF 7 realiza la quinta audiencia virtual del megajuicio por corrupción, completando imputaciones fiscales de Carlos Stornelli por asociación ilícita y cohecho en 540 episodios entre 2003-2015. Se espera finalizar en diciembre con peritajes confirmando autenticidad de cuadernos de Centeno.

Argentina lanza vacuna terapéutica contra melanoma agresivo

Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.

según encuesta: Karina Milei lidera con peor imagen negativa

Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.