Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las cifras preliminares indican que el total despachado de poroto de soja establecerá un nuevo máximo para el undécimo mes del año.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, las cifras preliminares indican que el total despachado de poroto de soja establecerá un nuevo máximo para el undécimo mes del año.

La exportación de porotos de soja argentina está marcando hitos históricos en el mercado internacional. Según datos recientes de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el volumen de soja embarcada a noviembre de este año alcanzará un récord de la última década, consolidando a la oleaginosa como protagonista indiscutida de las ventas al exterior.
Considerando los embarques preliminares y el line-up (programación de buques) de la agencia marítima NABSA hasta el 11 de noviembre, el tonelaje acumulado de porotos de soja ascendería a 11,25 millones de toneladas (Mt).
Este impresionante guarismo representa el segundo total más alto de lo que va del siglo, apenas superado por la histórica campaña 2014/15.
El mes de noviembre en particular es el que sorprende a los analistas. Las cifras preliminares indican que el total despachado de poroto de soja superará las 2 Mt, estableciendo un récord histórico para este mes específico.
Para ponerlo en perspectiva, este valor es más de cinco veces el promedio de exportación para noviembre de los últimos diez años.
El principal motor de esta demanda sostenida ha sido China, que acapara una participación casi absoluta de la torta exportadora, con un 94% de las compras.
Dos grandes factores convergieron para generar esta dinámica exportadora excepcional, según el análisis de la BCR:
Estímulos en la Oferta Interna: La decisión oficial de aplicar bajas temporales y una eliminación transitoria de los Derechos de Exportación (DEX) en septiembre actuó como un poderoso incentivo. Esta medida alentó a los productores a dinamizar la comercialización doméstica y, a su vez, motivó a los exportadores a declarar ventas (DJVE), inyectando grandes volúmenes de soja disponible al circuito de exportación.
Giro en la Demanda Internacional: Un hecho determinante fue el cambio de estrategia de compra por parte de China. El gigante asiático reorientó sus adquisiciones de soja, que tradicionalmente se dirigían a Estados Unidos, hacia proveedores sudamericanos como Argentina y Brasil. Esta jugada de la demanda internacional convalidó los altos volúmenes disponibles para colocar en el exterior y se tradujo directamente en la tendencia sostenida de embarques, culminando en el actual récord de diez años.
La combinación de políticas de estímulo a la comercialización interna y una fuerte tracción de la demanda externa, liderada por China, han posicionado a la exportación de soja argentina en niveles no vistos en la última década.
Luciano Zani priorizó el “interés superior del niño” ante obstrucción intestinal grave en hospital Castro Rendón; padres se opusieron a posible transfusión por mandatos bíblicos, pero Estado intervino vía Defensoría para evitar “desenlace fatal”.
El ministro ironizó críticas con gráfico de cantidades récord hasta septiembre, pese a retenciones cero temporales; dólar mayorista cotiza en $1.446, cerca del techo de banda, mientras analistas alertan por reservas y shocks externos.
Condiciones climáticas óptimas y récord de siembra permiten medir potencial de 12 variedades INTA en rendimientos hasta 8.000 kg/ha bajo riego. Ensayos en 25-30 localidades comparan ciclos largo, intermedio, corto y Clearfield ante royas y fusariosis.
Encuesta UTDT noviembre registra 29,7% promedio (mediana 23%), con descensos de hasta 8,2% en Interior; hogares bajos proyectan 31,7% vs. 28,7% altos, reflejando sensibilidad a alimentos pese a menor dispersión general.
El TOF 7 realiza la quinta audiencia virtual del megajuicio por corrupción, completando imputaciones fiscales de Carlos Stornelli por asociación ilícita y cohecho en 540 episodios entre 2003-2015. Se espera finalizar en diciembre con peritajes confirmando autenticidad de cuadernos de Centeno.
Desarrollada tras 30 años de investigación por José Mordoh (Conicet), ya disponible en Hospital María Curie para estadios IIB-IIIA post-cirugía. Estimula linfocitos T contra micrometástasis con 70% eficacia en prevención de recaídas y menos efectos adversos que interferón.
La Justicia Federal de Corrientes fijó para el 27 de febrero de 2026 la audiencia preliminar de la causa que reúne a siete acusados por la sustracción del niño y diez por manipulación y entorpecimiento. Se esperan más de 700 testigos para esclarecer la desaparición ocurrida en junio de 2024.
Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.