Rosario: registro digital para localizar costureras y modistas

La Escuela Municipal de Diseño lanzó “Las Cosedoras de Rosario”, un registro digital que conecta a profesionales textiles de la ciudad con la comunidad, fortaleciendo el oficio y la economía circular en el contexto actual de mayor demanda por reparaciones y confecciones locales.

La cartografía participativa facilita a la comunidad encontrar profesionales cerca de su domicilio. Foto: Infotextil.

Rosario puso en marcha un innovador mapa público digital que reúne y visibiliza a costureras, modistas y sastres de la ciudad. La iniciativa, desarrollada por la Escuela Municipal de Diseño, busca fortalecer el oficio textil, fomentar la economía local y promover el consumo responsable a través de un registro abierto a quienes trabajan en este sector.

El mapa funciona a partir de un formulario digital accesible, en el que las trabajadoras textiles pueden consignar su barrio, servicios que ofrecen, formación y herramientas disponibles.

Esta información alimenta una cartografía participativa que facilita a la comunidad encontrar profesionales cerca de su domicilio y generar un puente entre productores y clientes.

El desarrollo ocurre en un contexto donde el oficio de la costura y la modificación de prendas recuperan protagonismo frente a la creciente cultura de reutilización. Las reparaciones y confecciones a medida representan en promedio solo el 10% del costo de adquirir una prenda nueva, incentivando así la economía circular y reduciendo el impacto ambiental del fast fashion.

El mapa no solo visibiliza un trabajo artesanal, a menudo invisible, sino que también ofrece una herramienta práctica para ampliar redes laborales y fortalecer el entramado social local. Mediante esta iniciativa, se contribuye a rescatar saberes tradicionales y a fomentar nuevas oportunidades en el sector textil rosarino.

La puesta en marcha de “Las Cosedoras de Rosario” abre interrogantes sobre cómo las ciudades pueden apoyar oficios tradicionales en la era digital, y cómo este tipo de herramientas colaborativas pueden contribuir a la sustentabilidad local, promoviendo un vínculo más directo entre productores y consumidores que va más allá del mercado masivo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La AFA Sancionó a Estudiantes de la plata y suspendió a Verón

El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.

Perú: expresidente Pedro Castillo condenado a 11 años de cárcel

La Sala Penal Especial de la Corte Suprema de Perú dictó sentencia contra el expresidente Pedro Castillo por conspiración en el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre de 2022. El tribunal impuso 11 años, 5 meses y 15 días de prisión, más inhabilitación por 2 años y reparación civil solidaria.

el INDEC corrigió datos y evitó recesión técnica

El Instituto Nacional de Estadística y Censos ajustó al alza las cifras de julio y agosto, logrando un crecimiento del 0,5% en el tercer trimestre de 2025, impulsado por intermediación financiera y desestacionalización, lo que revirtió proyecciones de caída consecutiva.

Gobernadores del norte arman nuevo interbloque legislativo

Gobernadores de Salta, Catamarca, Tucumán, Misiones, Neuquén y Santiago del Estero avanzaron en la creación de un interbloque legislativo conjunto. El grupo busca negociar recursos provinciales y disputar la tercera fuerza al peronismo tradicional.