El consumo per cápita anual se ubicó en 49,1 kilos, lo que representa una mejora interanual del 3,2%, según CICCRA. Sin embargo, el precio de los cortes sigue acelerándose.
El consumo per cápita anual se ubicó en 49,1 kilos, lo que representa una mejora interanual del 3,2%, según CICCRA. Sin embargo, el precio de los cortes sigue acelerándose.

El histórico vínculo de los argentinos con la carne vacuna se reafirma, a pesar del contexto inflacionario. De acuerdo con el último informe de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA), el consumo de carne vacuna creció un 4,4% en octubre en comparación con el mismo mes de 2024.
Este repunte se traduce en un consumo per cápita anual de 49,1 kilos, reflejando una mejora interanual del 3,2% al considerar el promedio móvil de los últimos doce meses.
Esto equivale a un aumento de 1,5 kilos por habitante al año, totalizando 1,931 millones de toneladas res con hueso (tn r/c/h).
Mientras que el consumo se recupera, los precios no dan tregua. En octubre, el precio de la carne vacuna experimentó una aceleración del 2,6% mensual. Esta suba fue impulsada por un incremento del 3,8% en el precio promedio de los cortes vacunos, una tendencia que contrasta con la baja del 1,1% mensual del pollo entero.
Entre los cortes vacunos, el asado lideró el alza con un 5,2% mensual, alcanzando un valor promedio de $11.775,6 por kilo. Le siguieron la nalga (4,1%) y la carne picada común (3,5%).
En la comparación interanual, la suba fue más marcada, con un alza del 47,3% anual en octubre. En este período, el cuadril fue el que más aumentó (65,2% anual), seguido de cerca por el asado (63,8%) y la nalga (63,3%). El precio del pollo entero, en cambio, subió un 23,5% anual, manteniéndose como una opción más económica ($3.681,6 por kilo en octubre).
En términos de producción, la industria frigorífica elaboró 2,635 millones de toneladas de carne vacuna en los primeros diez meses del año, un volumen casi idéntico al registrado en 2024.
Sin embargo, las ventas al exterior cayeron un 10,2% interanual en el período analizado. CICCRA atribuyó esta caída, que llevó el total exportado a 704,35 mil tn r/c/h en diez meses, a la “brusca reducción de las compras que hizo China” hasta el cierre del primer semestre del año, lo que impactó significativamente en la demanda externa.
La aerolínea estatal anunció su primera inversión financiada íntegramente con recursos propios para modernizar su flota con cuatro Airbus A330neo y 14 Boeing 737 MAX. Además, invertirá más de 65 millones de dólares en renovar cabinas y añadir conectividad Wi-Fi desde 2027.
La obra “El sueño (La cama)” de Frida Kahlo se subastó por 54,7 millones de dólares en Sotheby’s, Nueva York. El autorretrato de 1940 superó expectativas y marcó nuevo máximo para una artista mujer y latinoamericana. Procedía de colección privada por 45 años.
La eliminación del Torneo Clausura lo dejó sin chances de clasificar directamente a fase de grupos y ahora depende de terceros.
Patricia Bullrich, ministra de Seguridad saliente y futura jefa del bloque La Libertad Avanza (LLA) en el Senado, encabezó este jueves las últimas reuniones previas a la jura de los nuevos senadores, entre ellos Lorena Villaverde, electa por Río Negro y cuya asunción genera controversia por impugnaciones políticas ligadas a supuestos vínculos con narcotráfico.
Una investigación paleontológica inédita confirmó la presencia de grandes dinosaurios hace más de cien millones de años en la cuenca de Tacutú en la Amazonia brasileña, el hallazgo llena un vacío geográfico clave del registro fósil sudamericano.
En un tenso cruce durante el programa LAM, Yanina Latorre utilizó el término “peroncha” para referirse a Romina Scalora, lo que generó la reacción de la panelista que se sintió agredida y respondió con firmeza, evidenciando la fuerte tensión política y personal entre ambas.
María de los Ángeles Russo, de 28 años, confesó haber asesinado a su hija Diana, de 9 años, en La Banda, Santiago del Estero, a fines de octubre. La mujer administró clonazepam y la asfixió tras supuestos acosos escolares que llevaron a la menor a decir que no quería vivir.
El Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) impuso sanciones al Club Estudiantes de La Plata y a su presidente Juan Sebastián Verón tras el polémico pasillo de homenaje que el equipo realizó dando la espalda a Rosario Central, campeón anual 2025.