Cáncer de Cuello Uterino: Recomendaciones para su prevención

Un informe indica las mujeres de bajos recursos y áreas vulnerables son las más afectadas, instando a fortalecer la vacunación contra el VPH y el acceso universal a la detección temprana para revertir esta amenaza a la salud pública.

El cáncer de cuello uterino representa una de las principales alarmas sanitarias en Argentina y a nivel global.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la enfermedad ocupa el tercer lugar entre los cánceres más comunes en mujeres en el país, registrando más de 4.600 diagnósticos y cerca de 2.500 muertes asociadas cada año.

Un reciente informe de Economist Impact, “Reducir la brecha de equidad”, revela una preocupante disparidad: la tasa de prevalencia de este cáncer es de 463,5 por cada 100.000, una cifra muy superior al promedio de América Latina (1.484, según el informe, aunque este número podría referirse a la carga de la enfermedad, no solo a la prevalencia).

El estudio subraya que esta carga recae desproporcionadamente en mujeres de estatus socioeconómico bajo y aquellas que viven en áreas vulnerables, lo que convierte al cáncer cervicouterino en un desafío de índole tanto sanitario como social.

La respuesta más efectiva y probada es la prevención, ya que el 99% de los casos están ligados al Virus del Papiloma Humano (VPH), que se transmite por contacto sexual y es extremadamente común. La directora médica de Oncología de MSD Argentina, Gabriela Bugarín, enfatiza que “concientizar sobre el VPH tanto en mujeres como en hombres es clave para la prevención de diversos tipos de cáncer”.

La estrategia global de la OMS para disminuir la carga de esta enfermedad se basa en tres pilares interconectados:

  1. Inmunización: Vacunar al 90% de las niñas antes de los 15 años.

  2. Detección: Testear al 70% de las mujeres entre 35 y 45 años.

  3. Tratamiento: Brindar atención oportuna al 90% de las personas con lesiones.

Argentina ha dado pasos importantes en esta dirección, incluyendo la vacunación contra el VPH en su Calendario Nacional. No obstante, es fundamental reforzar la educación y el trabajo interdisciplinario para despejar dudas y promover la inoculación tanto en niñas como en varones.

La importancia del chequeo

Además de la vacuna, los chequeos ginecológicos periódicos (Papanicolaou y el test de VPH) son vitales, pues permiten el diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno de las lesiones pre-cancerosas.

Tal como explica el informe, las mujeres con menores ingresos llegan al diagnóstico en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a controles de rutina, haciendo que las opciones terapéuticas sean limitadas.

Promover el autocuidado, el acceso a información confiable y la consulta temprana ante síntomas inusuales son las principales recomendaciones para revertir esta inequidad y salvar vidas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Bermudas: la tendencia para oficinas en verano

La bermuda de corte sastre y tejido formal dejó de ser una prenda casual. Diseñadores impulsaron su uso elegante y sofisticado para el ámbito laboral, marcando una tendencia que redefine la etiqueta de oficina en la temporada cálida.

Palta: ingrediente clave en recetas sanas

La fruta de moda trasciende el guacamole y el desayuno. Sus grasas saludables permiten crear recetas dulces y saladas originales que sorprenden a los comensales.

Cris Morena reveló cómo vive la pérdida de su nieta Mila

La reconocida productora relató cómo atraviesa la familia Yankelevich el impacto tras la trágica pérdida ocurrida en Miami hace cuatro meses y compartió reflexiones sobre el dolor presente y la conexión espiritual con Mila y su hija Romina Yan.

Francia reafirma su rechazo al acuerdo UE-Mercosur

La Asamblea Nacional de Francia rechazó por unanimidad el tratado comercial con Mercosur, presionando al presidente Macron para bloquear su ratificación ante riesgos ambientales y protección agrícola. La decisión llega en vísperas de votaciones decisivas en Bruselas.

MasterChef Celebrity: emotiva renuncia

Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, renunció a MasterChef Celebrity en la gala del pasado miércoles. La participante presentó su pollo a la portuguesa antes de anunciar su salida por necesidades familiares en Londres. Lágrimas y elogios del jurado marcaron el emotivo adiós.