Advierten que el 70% del agua en PBA tiene presencia de arsénico

Un informe del ITBA revela el riesgo de padecer cáncer y otras enfermedades respiratorias debido a la ingesta sostenida del elemento, un problema que afecta a millones en el mundo y que se extiende por gran parte del centro y norte argentino.

Un preocupante estudio elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias al revelar que el 70% del área provincial de Buenos Aires demostró presencia de arsémico en el agua.

La ingesta continua de esta agua contaminada incrementa significativamente el riesgo de desarrollar graves patologías, como el cáncer de pulmón y de laringe, tos crónica persistente y fibrosis pulmonar, un cuadro clínico tipificado como Hidroarsenicismo Crónico Regional Endémico (HACRE).

El informe, que se basó en el Mapa de Arsénico tras analizar más de 350 muestras a nivel nacional, subraya que esta contaminación es de origen mayoritariamente natural, producto de fenómenos geológicos ocurridos hace millones de años con el levantamiento de la Cordillera de los Andes.

Una Amenaza global y nacional

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica al arsénico como una de las diez sustancias químicas que más preocupa a la salud pública global. Se estima que 140 millones de personas en al menos 70 países están expuestas a niveles superiores al valor de referencia de $10\ \mu \text{g/litro}$. Las principales vías de exposición son el agua de bebida, los cultivos regados con agua contaminada y los alimentos preparados con ella.

En Argentina, el problema se extiende mucho más allá de la provincia de Buenos Aires.

Según detalló Jorge Daniel Stripeikis, responsable del Mapa del ITBA, las áreas geográficas más afectadas incluyen todo el sur de Córdoba y Santa Fe, así como las provincias de La Pampa y Mendoza.

En el norte, el fenómeno impacta fuertemente en Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Chaco y Formosa.

En la provincia de Buenos Aires, las zonas más comprometidas se ubican en el corredor de la Ruta 5, abarcando localidades como 9 de Julio, Bragado, Casares y Trenque Lauquen, además de zonas aledañas a Mar del Plata.

El hallazgo urge a la implementación de políticas públicas y sistemas de potabilización que permitan a la población acceder a agua segura y mitigar los riesgos asociados a esta invisible, pero persistente, amenaza.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
según encuesta: Karina Milei lidera con peor imagen negativa

Encuesta de Universidad de San Andrés revela diferencial de -45 para la secretaria general, superando a Cúneo Libarona (-24) y Lugones (-21). Todos los dirigentes registran más rechazos que aprobaciones, con Milei (+42%) como el único líder positivo.

Wanda Nara bajo escrutinio por denuncia de abogada en causa millonaria

La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.

Tragedia en Mar del Plata: periodista muere al caer de acantilado

La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.