La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines advierte que los cambios en las atribuciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura puede derivar en el aumento de la informalidad y la caída de estándares.
La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines advierte que los cambios en las atribuciones del Instituto Nacional de Vitivinicultura puede derivar en el aumento de la informalidad y la caída de estándares.

La reciente Resolución 37/2025, que reestructura drásticamente el funcionamiento del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), ha encendido las alarmas en el sector obrero.
La Federación de Obreros y Empleados Vitivinícolas y Afines (FOEVA) emitió una contundente advertencia, señalando que la medida “fue redactada sin comprender las tareas culturales del sector ni el impacto real en la cadena productiva”.
El principal cambio radica en que el INV pasará a controlar solo el producto final embotellado, eliminando las inspecciones presenciales en viñedos, cosecha, elaboración y fraccionamiento. P
ara el gremio, esta decisión representa un profundo retroceso. “Si el INV solo controla el vino embotellado, desaparece la trazabilidad. No sabremos cuánta uva se cosechó, cómo, dónde ni bajo qué condiciones laborales”, declaró Daniel Romero, Secretario de Prensa de FOEVA.
Entre los puntos más sensibles de la reforma se encuentra la decisión de volver optativa la certificación de origen, añada y varietal, lo que el gremio considera un riesgo de pérdida de la trazabilidad, un factor clave para la exportación.
Además, se eliminan la aprobación obligatoria de etiquetas y el parámetro histórico del grado alcohólico mínimo anual. Sumado a esto, los relevamientos productivos pasan a ser competencia de Senasa, fragmentando el sistema de control.
Si bien el Gobierno presenta la resolución como un avance hacia la modernización y la reducción de la burocracia, FOEVA subraya que la eliminación de los controles presenciales en toda la cadena productiva abre la puerta a “mayores niveles de informalidad y evasión, afectando no solo a los trabajadores sino también a la transparencia de la industria”.
La preocupación no es solo económica, sino social. La falta de registro de quintales cosechados, debido a la eliminación de controles de volumen, debilita directamente el Convenio de Corresponsabilidad Gremial, afectando la capacidad de fiscalización laboral en viñedos y bodegas.
Uno de los puntos más sensibles es la posible pérdida de trazabilidad en un producto que, durante la pandemia, fue catalogado como alimento. “Hoy, con esta reforma, se elimina justamente la lógica que protege a un alimento”, remarcaron desde FOEVA.
La entidad sostiene que el nuevo esquema no solo compromete estándares de calidad y seguridad alimentaria, sino también la imagen del vino argentino en los mercados internacionales, donde la trazabilidad es un requisito fundamental.
La bermuda de corte sastre y tejido formal dejó de ser una prenda casual. Diseñadores impulsaron su uso elegante y sofisticado para el ámbito laboral, marcando una tendencia que redefine la etiqueta de oficina en la temporada cálida.
La fruta de moda trasciende el guacamole y el desayuno. Sus grasas saludables permiten crear recetas dulces y saladas originales que sorprenden a los comensales.
La reconocida productora relató cómo atraviesa la familia Yankelevich el impacto tras la trágica pérdida ocurrida en Miami hace cuatro meses y compartió reflexiones sobre el dolor presente y la conexión espiritual con Mila y su hija Romina Yan.
UFC podría crear un título interino ya que el español no dejará vacante su campeonato.
La Asamblea Nacional de Francia rechazó por unanimidad el tratado comercial con Mercosur, presionando al presidente Macron para bloquear su ratificación ante riesgos ambientales y protección agrícola. La decisión llega en vísperas de votaciones decisivas en Bruselas.
Con su gol al Inter, alcanzó los 10 tantos en apenas 14 partidos y se metió en un podio que lidera Griezmann.
Un joven de 3o años se lanzó intencionalmente al agua desde el Puente de la Mujer este jueves. El cuerpo fue encontrado horas más tarde en el Dique 3 tras un operativo de rescate a cargo de Prefectura, Bomberos y Policía.
Valentina Cervantes, pareja del futbolista Enzo Fernández, renunció a MasterChef Celebrity en la gala del pasado miércoles. La participante presentó su pollo a la portuguesa antes de anunciar su salida por necesidades familiares en Londres. Lágrimas y elogios del jurado marcaron el emotivo adiós.