Kicillof logró aprobar Presupuesto y Ley Fiscal

El gobernador Axel Kicillof logró la aprobación del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal en la Legislatura. Sin embargo, el debate por el endeudamiento de u$s3.038 millones se postergó, ya que el Gobernador aún no reúne los dos tercios necesarios para su sanción.

Gobernador de la Provincia de Buenos Aires

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, consiguió un triunfo parcial en la Legislatura, al lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal Impositiva en la Cámara de Diputados y el Senado. Sin embargo, el proyecto clave —la autorización para un endeudamiento de más de u$s3.038 millones— quedó postergado y se discutirá en los próximos días. La ley de financiamiento, que el mandatario calificó de imperiosa, exige una mayoría calificada de dos tercios, un número que el oficialismo aún no consigue.

La votación afirmativa del Presupuesto y la Ley Fiscal fue posible gracias al respaldo unificado del peronismo (UxP) y el acompañamiento de bloques opositores “dialoguistas” como la UCR Cambio Federal y la Coalición Cívica.

Concesiones por el FIM y el quiebre de la negociación

La traba del endeudamiento está centrada en las negociaciones por el Fondo de Inversión Municipal (FIM) y la distribución de recursos.

  • FIM de libre disponibilidad: el Gobierno aceptó una modificación clave en la Comisión de Presupuesto: el FIM se calculará como el 8% del total de la deuda solicitada y será de libre disponibilidad para los intendentes, un reclamo que buscaba aumentar la masa de recursos trasladados a los municipios. A esto se sumó la condonación de las deudas por el fondo COVID.

  • El debate truncado: la oposición, sin embargo, frenó el endeudamiento. LLA, el PRO, la UCR y la Coalición Cívica no prestaron su acompañamiento para los dos tercios. La negociación se centra en la falta de un “fondo fijo” y la exigencia de que se explicite la forma en que se van a ejecutar los fondos.

La última ventana y la presión de los opositores

El oficialismo considera que el miércoles fue la última ventana política para aprobar el paquete completo antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, cuando el ingreso de nuevos legisladores libertarios hará “mucho más difícil” conseguir los dos tercios.

  • Críticas al presupuesto: el proyecto de Kicillof fue duramente criticado por la oposición. Guillermo Castello (LLA) dijo que el Presupuesto es “deficitario” y que va a contramano del equilibrio fiscal, criticando que el mismo tiene “perspectiva de género”. Laura Cano (PTS – Frente de Izquierda) lo calificó como “el más regresivo en 6 años de gestión”.

  • La defensa de UxP: el diputado Gustavo Pulti defendió los proyectos, recordando que la Provincia sufrió “la pérdida arbitraria e ilegal de 12 billones de pesos por parte del Gobierno nacional” y que el crédito es esencial para sostener la gestión.

Finalmente, el Senado bonaerense terminó dándole sanción definitiva al Presupuesto y la Ley Fiscal, pero el debate por el endeudamiento se postergó, quedando Kicillof con un triunfo parcial en la Legislatura. La vicegobernadora Verónica Magario ahora deberá acelerar el cronograma para que la ley de financiamiento se discuta en los próximos días.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Wanda Nara bajo escrutinio por denuncia de abogada en causa millonaria

La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.

Tragedia en Mar del Plata: periodista muere al caer de acantilado

La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.

La CGT rechazó la reforma laboral del Gobierno

Gerardo Martínez, titular de Uocra, expresó su desacuerdo con el proyecto presentado por el ministro Federico Sturzenegger durante el encuentro en la Casa Rosada, que se presentará el 9 de diciembre en el Congreso.