Carlos Pagni: “El terremoto de Trump replica en el gobierno de Milei”

Milei tiene dependencia extrema de Trump, cuyo auxilio se redujo drásticamente. El acuerdo comercial con EE. UU. exige al Gobierno ceder en propiedad intelectual y un waiver del FMI para el dólar. Pagni afirma que Trump es “arbitrario, pero no es omnipotente.”

Carlos Pagni

La revolución comercial de Trump y la dependencia de Milei

El destacado y respetado editorialista, Carlos Pagni, analiza la “revolución global” causada por la consigna “America First” de Donald Trump, que ha elevado el arancel externo de EE. UU. a un promedio de 16,5%. Este estilo “caudillesco” se replica en la relación con Argentina, donde Trump busca “beneficiar a algunos sectores de la economía argentina ‘porque él es mi amigo y quiero ayudarlo'”, a pesar de la debilidad argentina.

El autor subraya la “dependencia extrema” de la Casa Rosada hacia Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent, especialmente tras la corrida cambiaria. Milei y Caputo esperaban un segundo auxilio de US$20.000 millones para recompra de bonos, pero el plan fue descartado porque los bancos pidieron garantías que Trump no pudo dar, demostrando que “Trump es arbitrario, pero no es omnipotente.”

El dilema del dólar y el FMI

A pesar de la dependencia, el Gobierno se propuso ignorar la meta del FMI de acumular reservas, lo que obligaría a comprar dólares y subiría su cotización, poniendo en riesgo el “dólar barato”. Para que el FMI apruebe la revisión, Caputo necesitará un waiver y la “abogacía de Trump y Bessent.”

El nombramiento del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, como canciller, demuestra que “La sujeción financiera de la Argentina con los Estados Unidos se proyecta sobre toda la política exterior”.

Conflictos internos por el Acuerdo Comercial

La negociación del acuerdo comercial con Washington abre conflictos internos, especialmente en dos áreas:

  1. Industria farmacéutica: la Caeme (laboratorios extranjeros) celebra el acuerdo y exige que Milei derogue la Resolución 118/2012, que restringe el patentamiento de nuevos productos. Los laboratorios nacionales temen que la apertura “aumentaría los costos del sistema de salud en alrededor de 2300 millones de dólares.”

  2. Sector agropecuario: si bien se calcula que la cuota de exportación de carne a EE. UU. se multiplicaría por cuatro, los grandes laboratorios de semillas exigen cobrar royalty por los granos cosechados, lo que implica un aumento de costos para los productores.

El autor concluye señalando que el sector industrial (UIA) ha pedido al Gobierno definir una política de protección, ya que, a instancias de Trump, “las principales economías del planeta se han vuelto proteccionistas.”

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Wanda Nara bajo escrutinio por denuncia de abogada en causa millonaria

La Justicia de San Isidro indaga a la influencer tras la denuncia de Macarena Posse, hija del ex intendente, que la acusa de evadir 600 mil dólares por revocar patrocinio en causas con Icardi. Su ex abogado Payarola, detenido por estafas, también es señalado en el conflicto.

Tragedia en Mar del Plata: periodista muere al caer de acantilado

La mujer de 33 años, oriunda de Tres Arroyos, falleció instantáneamente tras precipitarse unos 25 metros mientras intentaba tomarse una foto en un mirador en mal estado en Barrancas de Los Lobos. El fiscal investiga el hecho como una muerte accidental.

La CGT rechazó la reforma laboral del Gobierno

Gerardo Martínez, titular de Uocra, expresó su desacuerdo con el proyecto presentado por el ministro Federico Sturzenegger durante el encuentro en la Casa Rosada, que se presentará el 9 de diciembre en el Congreso.